Artesanos locales construyen autómata del Pueblo Chango
ARTE. Manuel Villagra creó la réplica de gran tamaño junto a la Agrupación Nuevo Horizonte de Bahía Inglesa.
En el centro cultural Fernando Jara de la comuna de Caldera, se realizó el cierre del proyecto "Recreando Nuestros Orígenes", mediación artística en el que artesanas de la Agrupación Artesanal y Cultural Nuevo Horizonte de Bahía Inglesa, construyeron un autómata del Pueblo Chango junto al reconocido artista nacional Manuel Villagra Barra.
La iniciativa, financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) de la Secretaría Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, tuvo como objetivo revitalizar y poner en valor la cultura de este pueblo originario costero atacameño, y a la vez ser una herramienta educativa para niños, niñas y adolescentes de Caldera y la región.
"Este año estamos trabajando a través del PAOCC con talleres de formación y también de mediación con artesanos de distintas partes del territorio, y en este caso hemos construido un autómata del pueblo chango con la finalidad de poder mostrar a la comunidad la historia de este pueblo originario. La idea es que los niños y niñas puedan venir a verlo y aprender de la cultura de este pueblo originario. Este fue un desafío bastante enriquecedor para Manuel y para nosotras como agrupación", comentó Catalina González, presidenta de la Agrupación Artesanal y Cultural Nuevo Horizonte de Bahía Inglesa.
Por su parte, el reconocido creador de autómatas, Manuel Villagra, catalogó como un gran desafío y honor haber participado de la mediación artística. "Yo trabajo en formatos pequeños de 22 centímetros, tuve que ingeniármelas todo de nuevo para poder fabricar algo tan grande y además hacer algo relacionado con las etnias chilenas es super importante, yo en mi trabajo no hago etnias porque no quiero lucrar con eso, pero este proyecto tiene un sentido diferente porque se trata de educar y mostrar como era su cultura, de interpretarla, tratar de entenderla, de aprender mucho de ellos, y fue maravilloso, pero a la vez un gran desafío y honor".
El artista, reconocido en redes sociales como manumaderaviva_autómatas, explica que al partir la idea tuvo que investigar en profundidad sobre el pueblo Chango, viendo junto a las artesanas de la agrupación Nuevo Horizonte, que lo más representativo era hacer un autómata que incorporará la balsa, "y así la creamos, uniéndolas las piezas de cuero con espinas y trenzado, poniéndole un pituto de hueso, y fue increíble aprender todo eso, una tecnología que una piensa que es arcaica, pero que incluso ahora es difícil replicarla, es genial la imaginación y conocimiento que tenía el Pueblo Chango", subrayó.
Educación
Paulina Montero, directora del jardín infantil Arenitas de Atacama de Fundación Integra en Caldera, presente en la inauguración del autómata junto a colegas del establecimiento educacional, catalogó la creación como una excelente iniciativa con miras a educar a los niños y niñas de la comuna.