Gremios de atención primaria acusan poco avance en las obras prometidas de infraestructura por convenio
PROGRAMÁTICO. El Servicio de Salud de Atacama responde que han avanzado en proyectos importantes pese a todos los factores provocados por la pandemia.
En medio de una ceremonia de donación por parte de la iglesia mormona al Cesfam Doctor Bernardo Mellibovsky, quienes entregaron dos container, un sillón dental, un compresor y equipos para esterilizar, diferentes representantes regionales de gremios de la salud manifestaron su preocupación por la poca celeridad de obras de infraestructura en diferentes recintos de la región.
Entre los gremios que aseguran que existe un bajo avance en obras comprometidas por convenios de parte del Servicio de Salud de Atacama (SSA), está la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeros (Fenasenf), la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), la Confederación Nacional de los Trabajadores de la Salud (Confenats) y la Federación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaría de Salud Pública (Fenfussap).
Afirman que no se ha avanzado en mejoras no solo en centros de atención primaria, sino también en hospitales, como el de Diego de Almagro.
Acusan poca celeridad
El presidente regional de Confusam, Wilfredo Neyra, señaló que "las autoridades regionales y comunales de la salud se han comprometido en mejorar la infraestructura de los establecimientos pero de la mano de los trabajadores, para así avanzar de manera mancomunada en una labor que mejorará la situación de la atención a la población. Por lo mismo, hacemos el llamado sobre la importancia de que cumplan los compromisos adquiridos".
Claudia González, directora ejecutiva de Fenasenf, indicó que "nosotros llevamos mucho tiempo peleando por la celeridad de la entrega y construcción de algunos centros de salud. Lo que nos preocupa es que, de no haber una estructura fija, tampoco se ve una premura por solucionar problemas en los recintos. Si bien se agradece la entrega de dos container de parte de la iglesia mormona, eso se presta para precarizar más la infraestructura de los centros de atención".
Respecto a uno de los petitorios para mantener buena relación en las mesas de trabajo, Ernesto Astudillo, coordinador regional de Fenpruss, aclaró que los gremios esperan que "el concurso de Alta Dirección Pública (ADP) para director regional del SSA se constituya a nivel central, ya que se cerro esa postulación a través de la página web, puesto que demandan la celeridad de los procesos a través de su gestión".
En cuanto al segundo petitorio de los gremios, Astudillo señaló que "a más de un año desde que asumió el Gobierno del Presidente Boric, todavía no tenemos la visita protocolar de la ministra de Salud para ver las problemáticas en la Región de Atacama".
Los gremios afirman que el convenio de programación está en un 23% de avance hasta fines del 2022, pero se están realizando obras parche que reflejan la precariedad de la labor del Minsal, como por ejemplo, dejar containers en los Cesfam para reducir gastos.
Convenio 2020-2025
Afirmaciones de los gremios de la salud, que tuvieron respuesta por parte de la autoridad respectiva.
Desde el Servicio de Salud de Atacama de Copiapó respondieron que "como servicio hemos desplegado los máximos esfuerzos, tanto técnicos como humanos, para desarrollar nuestra cartera de proyectos inserta dentro del Convenio de Salud 2020-2025 en beneficio de toda la comunidad de Atacama".
Durante los últimos años, el SSA señala haber finalizado una serie de proyectos como el SAR Paipote; construcción SAR Cesfam Rosario Corvalán de Caldera; conservación infraestructura Normas Técnicas Básicas (NTB) Hospital de Vallenar; conservación NTB Pabellones Hospital Regional de Copiapó; conservación infraestructura en Atención Primaria de Salud ; reposición tomógrafo axial computarizado (TAC) del Hospital de Vallenar; reposición equipo gamacamara (Spect-CT) del Hospital Regional de Copiapó; reposición de equipos y equipamiento estratégicos para el funcionamiento del Hospital del Huasco; adquisición de ambulancias y vehículos para el traslado de pacientes de los hospitales de la red asistencial; diseño para la construcción del CES Huasco y también se ha coronado con la puesta en marcha del nuevo Hospital Comunitario de Huasco.
Respecto al convenio, que considera proyectos de equipamiento, equipos, vehículos, estudios pre inversionales, diseños y ejecución de obras, el SSA indica que "que el 50% de los proyectos del Convenio de Programación son de responsabilidad de las municipalidades y el 50% restante son de responsabilidad del Servicio de Salud Atacama. El 38% de los proyectos de responsabilidad del Servicio de Salud ya se encuentran ejecutados y tenemos debidamente programados los tres años que restan de convenio (2023 al 2025); obviamente se deberán considerar ampliaciones de plazo, cuya principal fundamentación son los impactos generados por la pandemia a nivel nacional y mundial.
Además, el SSA aseguró que se han realizado diferentes instancias y reuniones con autoridades regionales y gremios de la salud, como la realizada el pasado 8 de febrero en la Mesa de Gremios de Sector Salud, que tenía como objetivo para informar el avance de nuestra cartera de proyectos y responder cada consulta en relación a ello.
Por otro lado, dicen que una de las razones que ha demorado procesos ha sido enfrentar y sortear diversos factores y escenarios que son externos a su ges-