Frases
"Me gustaría que regresara"
Xavi Hernández — Entrenador del Barcelona
"Lo que pasa es que este es un tema del sistema judicial y de las policías"
Luis Cordero
Ministro de Justicia
"Me gustaría que regresara"
Xavi Hernández — Entrenador del Barcelona
"Lo que pasa es que este es un tema del sistema judicial y de las policías"
Luis Cordero
Ministro de Justicia
Se trata de un complejo de tres grandes edificios que se ubicará frente al
futuro Mall Plaza. Incluye un hotel, un edificio residencial y otro de oficinas, que albergará tiendas comerciales.
La obra contempla 750 estacionamientos y en promedio, los edificios serán de 20 pisos.
Curiosidad provocó un video que se viralizó en Internet y que fue difundido por medios nacionales, que muestra al interior de una casa de la Villa Los Flamencos sindicada como del alcalde Maglio Cicardini en la que trabaja una retroexcavadora sacando lodo. Según información extraoficial, hasta el 2013 esa casa estaba a nombre del alcalde.
El polémico puente Talcahuano en Copiapó tiene los días contados. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció que este martes comienzan las obras para destruir la estructura que ha sido acusada porlos vecinos de causar el colapso del río y generar importantes daños en las viviendas del lugar.
En el último tiempo el uso del término Gobernanza se ha hecho habitual en los procesos de implementación de programas e iniciativas gubernamentales y eso tiene que ver con el cambio de paradigma en la definición de las políticas públicas. Hoy la voz y necesidades del territorio se ponen en el centro como prioridad y, desde ahí, nacen las acciones que buscan dar solución a las problemáticas de la ciudadanía.
En ese contexto y conforme a su definición, entendemos el concepto de Gobernanza como el arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional sostenible, promoviendo un equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía.
Los privados, el sector público, la academia y la sociedad civil son actores claves y, de cuya coordinación, en función de objetivos comunes, depende el desarrollo productivo de cada territorio. Por lo tanto, conceptos como la cooperación y la red de colaboración adquieren relevancia para construir relaciones y redes de confianza que nos permitan avanzar.
Es por ello, que desde la Dirección Regional de Corfo Atacama estamos impulsando una serie de programas que fomentan estos espacios como, por ejemplo, los Programas Territoriales Integrados (PTI) de Turismo Agrícola Rural en el Valle del Huasco; de Turismo de Montaña Ojos del Salado y Energía Atacama. Estas iniciativas buscan, a través de un modelo de gestión territorial y de articulación pública privada, impactar positivamente en los diferentes sectores productivos a los cuales apuntan, siempre recogiendo, a través de sus respectivas Gobernanzas, la visión de los actores locales y priorizando sus necesidades.
En esa línea, lanzaremos el Comité de Desarrollo Productivo (CDP) Atacama, instancia que tiene por objetivo focalizar los esfuerzos y recursos para resolver, de forma colaborativa, desafíos que son propios de las regiones, permitiendo a los actores locales definir sus principales prioridades, siempre con una mirada desde la sustentabilidad, equidad de género y desarrollo territorial.
Rosa Román González
Directora regional Corfo Atacama
La tecnología ha permitido avances notables para mejorar la calidad de vida de las personas, sin embargo, también puede provocar el efecto contrario. Así se podría resumir cuando se leen las palabras de Martin Cooper, un ingeniero estadounidense conocido como "Padre del teléfono celular", quien mencionó que "estamos en la fase de mirar nuestros teléfonos sin pensar" a propósito de la "hipnosis", "adicción" o hasta "sometimiento" que estos dispositivos provocan y que nos está llevando a solo mirar, sin buscar reflexiones profundas de la vida diaria. Y claro hoy en los celulares está toda la existencia de las personas, desde contactos, cuentas bancarias, redes de comunicación, entre otros, pero los excesos hacen mal y eso pasa cuando se mira la pantalla sin un sentido práctico o solo por mirar algo.
¿A qué obedece esto? Sin duda que las mismas aplicaciones de Internet están apuntando y avanzando en aquello. Basta ver l Tik Tok para darse cuenta que la entrega de contenido de corta duración se está transformando en una moda que se extiende en todo el mundo.
Ver videos de pocos segundos es la apuesta que se está generando para que los usuarios pasen mucho más tiempo en esta aplicación y con ello quitar espacios a otras plataformas como Facebook o Instagram.
La moda del "te ahorro el click" es otro factor. Dar información resumida se está convirtiendo en una mala costumbre dado que no se adquiere una profundidad necesaria para abordar las distintas temáticas.
Cada vez es menos el tiempo que las personas tienen en su vida diaria. Si antes el concepto de "comida rápida" se puso de moda para tener menos tiempo en la alimentación y más tiempo para otras actividades como trabajar, ahora lo que impera es el "clickeo rápido" (y vacío en muchas ocasiones) en que las aplicaciones tratan de consumir la mayor cantidad de tiempo de las personas para obtener mucho más popularidad.
En este contexto, no se trata de satanizar a Tik Tok u otras aplicaciones (y de hecho su uso puede ser un síntoma de una sociedad ya mecanizada), pero sí poner en la mesa que el uso del celular se está escapando de las manos en ciertos aspectos y que podemos estar desaprovechando oportunidades que puede dar la tecnología para una sociedad mejor.