Correo
Nuevo consorcio por la ciencia e innovación
Una de las grandes claves para el desarrollo de un país es la conexión entre sus universidades y las industrias presentes en las diversas zonas geográficas.
En Chile, pese a que el número de profesionales universitarios se ha elevado en las últimas décadas, aún no existe un traspaso de conocimiento que genere avances importantes. De hecho, solo el 7% de los egresados de programas de doctorado trabajan en la industria, restringiendo su campo de acción solo a la academia.
Por eso, resulta motivante que existan instancias que permitan cambiar este panorama, como el Proyecto Ciencia 2030, que este año 2023 por primera vez reúne a universidades públicas y privadas, a través de un consorcio que busca conectar la ciencia con las empresas, implementando cambios en las mallas curriculares de sus carreras científicas e incorporando mayores capacidades de investigación, emprendimiento y equidad de género.
El proyecto es liderado por la Universidad Mayor e incluye a la U. de Atacama, la U. de Tarapacá y la U. Autónoma de Chile, las que generarán transformaciones profundas en la forma en cómo enseñan ciencias y en cómo se hace ciencia en el sistema universitario, con el fin de fomentar entre los estudiantes de pregrado ideas aplicables a las industrias.
La tarea no es corta ni fácil, pero a través de este trabajo colaborativo se pretende germinar un nuevo modo de formar a los científicos del futuro.
Evelyn Silva, directora ejecutiva de Ciencia 2030 Universidad Mayor
Hospitalización domiciliaria
Señor director:
El Ministerio de Salud informó la semana recién pasada que en 2022 más de 179 mil personas recibieron los servicios de hospitalización domiciliaria, lo que le ha permitido a esta modalidad de atención triplicarse en los últimos tres años desde que partió la pandemia. Pese a las auspiciosas cifras que muestra la autoridad, es importante precisar que en las empresas del sector existe una profunda preocupación por la actual crisis de las isapres, como brazo asegurador de este sistema. Muchos lo desconocen, pero todos estos pacientes son financiados en su mayoría por sus isapres, y si éstas llegan a tener mayores problemas o llegan a desaparecer al menos 800 pacientes crónicos, que representan aproximadamente el 30 por ciento de las camas críticas del país, tendrían que volver a una clínica o a un hospital.
Hoy el sistema no está preparado para recibir ese número de pacientes crónicos de larga estadía, que requieren camas críticas o intermedias, ya que equivaldría a un 30 por ciento más de personas demandando una capacidad de atención que hoy no está disponible.
Hoy más que nunca los pacientes de los Home Care necesitan tener certeza del financiamiento de sus prestaciones de hospitalización domiciliaria, ya que estas empresas no son corporaciones con grandes espaldas, y si de alguna manera se corta el financiamiento a sus prestaciones, en poco tiempo van a estar muy complicadas. Hay pacientes cuyas atenciones son costosas, por lo que sin financiamiento los principales perjudicados van a ser ellos. Esperamos que pronto se vaya normalizando este tema y que existan certezas sobre las reglas del juego, más aún cuando la actividad de estas empresas de hospitalización domiciliaria permitió liberar 64 mil días-cama el año pasado.
Diego Hurtado, presidente de la Asociación Chilena de Instituciones de Salud Domiciliaria (Asichad)
Día del niño por nacer y la adopción
El 25 de marzo nuestro país, junto con otros como Argentina, El Salvador y Guatemala, conmemora el Día del Niño por Nacer y la Adopción (ley 20.699). Cabe reflexionar sobre el sentido que se le puede dar a este día. Por una parte, esta fecha nos recuerda la presencia real, aunque no disponible a la vista de todos, de un ser humano en gestación, que pacientemente está esperando y preparándose para salir del refugio del vientre materno al mundo exterior. Siendo así, el embarazo no es más que una preparación del niño por nacer que, si no existen eventos fortuitos o violentos como el aborto que se lo impidan, podrá crecer hasta estar listo para vivir en el seno de su familia.
Por otra parte, no cabe duda de que este proceso puede presentar graves complejidades de diversa índole, no solamente para el niño, sino para la madre que lo lleva en su vientre y también para su entorno. Sin embargo, la buena noticia que esta fecha visibiliza, vinculando los dos conceptos incluidos en su nombre oficial, es que hay una salida a esta situación que permite salvar esa vida, y es precisamente la adopción.
Ella representa una luz de esperanza para la madre que, por diferentes motivos, no puede hacerse cargo de su hijo, y también para el niño, que tendrá la posibilidad de seguir viviendo, al cuidado de una familia que espera amorosamente su llegada. Vale la pena mencionar que en Chile existen más familias que buscan adoptar, que niños susceptibles de ser adoptados.
En este día conmemorativo, nunca está de más resaltar que la adopción en estos casos difíciles es un acto de valentía, fortaleza y generosidad, tanto por parte de quienes entregan como de quienes reciben un niño, dándole la oportunidad de vivir en un ambiente propicio. Y, sobre todo, es la alternativa más humana para todos los involucrados.
Maite Cereceda Catalina Siles, Instituto de Estudios para la Familia U. San Sebastián
Despegue educativo
Señor director: La educación parvularia es una etapa clave en la trayectoria educativa y, paradojalmente, fue el nivel en el que más niños y niñas no pudieron continuar con su proceso de enseñanza aprendizaje producto de la pandemia y el consecuente cierre de escuela y jardines. Sumémosle a esto un 2022 en que los índices de inasistencia grave se dispararon, terminando más de 80% de los párvulos en esta situación, es decir, perdiendo sobre un mes y medio de experiencias de aprendizaje presenciales.
Hoy es urgente revertir esta situación. Para muchos de estos niños y niñas el jardín infantil y la escuela, es el único espacio de socialización y estimulación oportuna y pertinente. No se juegan solo su futuro, se juegan el presente. De nosotros como sociedad depende que puedan desplegar al máximo el potencial de desarrollo y aprendizaje con que nacen. De nosotros como sociedad, familias, comunidades educativas, estado, depende que puedan despegar y alcanzar sus sueños. Actuemos hoy para que esto sea posible.
Marcela Marzolo, directora ejecutiva Fundación Educacional Oportunidad