( viene de la página anterior )
Una violenta agresión
La investigación administrativa consideró aspectos como la declaración del director, la que revela que vivió momentos de extrema tensión por cerca de una hora, en soledad, donde solo sintió el apoyo de un profesor de educación física. Esos instantes que sólo culminaron con la llegada de Carabineros, quienes lo retiraron del lugar para la constatación de lesiones, documento que deja en evidencia las lesiones que sufrió por parte de los alumnos.
"Un grupo indeterminado de estudiantes accedieron a las oficinas donde cumplen funciones el cuerpo directivo docente del liceo, ubicadas en el segundo piso. Agredieron verbalmente al director con insultos, humillándolo, pues no solo le lanzaron escupos y arrojaron líquido, sino también el polvo químico contenido en un extintor que manipulaban que fue esparcido en estas oficina, golpeándolo con el elemento usado para combatir incendios. En el transcurso del incidente no intervino ningún adulto con el fin de auxiliarle o detener la agresión, dedicándose más bien a grabar un video de aquellos hechos, transmitiéndolo en vivo en un portal que se llama TV Astorga que pertenece a la comunidad de Diego de Almagro".
La afectación a la salud del directivo se extendió por una hora, ya que tras la llegada de Carabineros, los policías le aconsejaron firmar un papel con su renuncia, "atendida la falta de seguridad que existía en el lugar (…) abandonó su lugar de trabajo escoltado por Carabineros.
En la constatación de lesiones quedó en evidencia que "se encontraron restos de pólvora en la cabeza y tórax, lesiones eritematosas en su frente y cuero cabelludo y extremidades, traumatismo de tendones y músculos que afectan múltiples regiones del cuerpo. En tanto el Servicio de Salud Laboral concluyó que "la reacción al estrés agudo, traumatismo superficial de cabeza y contusión de rodilla izquierda se acogen como de origen laboral".
Además, en el documento se señaló que "resulta demostrado que la integridad física y psíquica del director del establecimiento fue afectada, violentando también la honra del docente directivo, colocándolo en una posición de absoluta vulnerabilidad, ya que no sólo resultó con heridas leves, sino estuvo en peligro su seguridad individual".
Ante esto, el fiscal investigador argumentó en el documento que el Slep como organismo tomó conocimiento de la situación incluso a través de los medios de comunicación, sin efectuar las medidas que correspondían. "Sabiendo o no pudiendo menos que saber que el director de un establecimiento educacional de Diego de Diego de Almagro sufrió un acto de maltrato por estudiantes que componen la comunidad, no demostró haber activado el protocolo de actuación respectivo ni acreditó haber implementado acciones que la ley exige, situación que generó una condición de vulnerabilidad para la víctima, configurándose la infracción a la normativa educacional, afectando al bien jurídico que se pretende amparar, esto es, la sana convivencia y formación y desarrollo integral".
Finalmente, la Superintendencia de Educación sancionó al Servicio Local de Educación (Slep) una multa a beneficio fiscal de 52 UTM, ya que se acreditó que ambos cargos, ya que el sostenedor no acreditó la aplicación de protocolo de actuación frente a casos de maltrato o violencia a miembros adultos de la comunidad educativa y el sostenedor vulnera derechos al omitir la aplicación de protocolo de actuación por acto de maltrato de miembros de la comunidad educativa.
Ante esta resolución, el sostenedor que en este caso es el Servicio Local de Educación Pública no interpuso un recurso de reclamación en contra de la sanción y ya venció el plazo para interponerlo.
8 meses transcurrieron del hecho y este mes se le venció el plazo para interponer un recurso de reclamación.
52 UTM es la sanción que aplicó la Superintendencia de Educación en contra del Slep Atacama por no haber aplicado medidas ante la agresión al director del recinto.