Sancionan al SLEP con multa de 52 UTM por no aplicar protocolos tras agresión a director de liceo
VIOLENCIA. La tarde del 5 de abril el director del liceo Bicentenario Manuel Magalhaes Medling en Diego de Almagro fue agredido tanto física como sicológicamente por estudiantes. Tras una investigación sumaria, en una resolución histórica, la Superintendencia de Educación sancionó al sostenedor, en este caso el Slep debido a que no aplicó los protocolos de actuación frente a casos de violencia de uno de los integrantes de la comunidad educativa.
La Superintendencia de Educación en una resolución histórica, sancionó con una multa de 52 Unidades Tributarias Mensuales, al Servicio Local de Educación (Slep) como responsable del liceo Bicentenario Manuel Magalhaes Medling de Diego de Almagro, ya que tras una investigación administrativa se acreditó que como sostenedor no aplicó el protocolo de actuación frente a casos de maltrato o violencia a uno de los miembros de la comunidad educativa, en ese entonces el director del liceo Alan Alquinta quien fue agredido física y sicológicamente por estudiantes del establecimiento.
El hecho ocurrió el 5 de abril, cuando alumnos de la unidad educativa bloquearon los acceso al recinto, tomándose las dependencias por la salida de dos profesionales que habían renunciado voluntariamente a sus cargos, sin embargo los alumnos responsabilizaron al director. En la ocasión, lo agredieron rociando el contenido de un extintor, lo que quedó registrado a través de vídeos que fueron subidos a redes sociales. Por cerca de una hora, el director fue agredido físicamente y sicológicamente, sin que nadie acudiera en su ayuda, sólo un profesor de educación física se preocupó por su integridad, eso hasta que llegó Carabineros, cuando pudo retirarse del liceo a constatar lesiones, las que fueron de carácter leve.
Denuncia
Posteriormente, hubo una denuncia en la Superintendencia de Educación de una persona bajo reserva de identidad quien expuso que el director fue víctima de conductas relacionadas con agresiones físicas y sicológicas por parte de estudiantes y de tres profesionales asistentes de la educación pertenecientes al liceo Manuel Magalhaes Medling. Con esto, se buscó determinar si es que existía un incumplimiento a la normativa vigente por parte del sostenedor.
El 26 de agosto la Superintendencia de Educación formuló los cargos por las que eran posibles contravenciones a la normativa educacional, uno de ellos fue que el establecimiento no acreditó la aplicación de protocolo de actuación frente a casos de maltrato o violencia a miembros de la comunidad escolar.
El segundo cargo, explica que el sostenedor del establecimiento educacional, en este caso el Servicio Local de Educación Pública (Slep) vulneró los derechos al omitir la aplicación del protocolo de actuación por acto de maltrato a miembros de la comunidad educativa, en este caso la integridad física, sicológica y moral y el desarrollo integral de los estudiantes involucrados en el hecho. Es decir, las acciones se llevaron a cabo que involucraran a los padres, apoderados o adultos responsables, y medidas de resguardo que incluyeran apoyos pedagógicos y sicosociales.
"Un fallo contundente"
El director de ese entonces y víctima de la agresión, Alan Alquinta señaló ante esta resolución que "me encuentro satisfecho con el fallo contundente y apegado a derecho de la Superintendencia de Educación que aplicó la sanción al Slep Atacama, el responsable legal del establecimiento, tras un largo, doloroso e injusto proceso que he tenido que vivir producto de la agresión brutal tanto física y psicológica en mi trabajo. Ninguna persona puede ser agredida en su lugar de trabajo y menos un profesor so pretexto de una idea infundada y maliciosa, que este fallo sirva de ayuda para que ningún docente pueda ser agredido por personas que entienden que la violencia es un medio legítimo para lograr sus fines y que los hechos no queden impunes, deben ser sancionados por la Fiscalía y Contraloría".