Productores atacameños ofrecerán sus licores en Feria del Pisco de Atacama
EXPO Son 12 stands que fueron instalados en la Plaza de Armas de Copiapó. La muestra se extiende desde ayer hasta el sábado. El horario es entre las 12:00 hasta las 20:00 horas.
En esta segunda versión de la Feria del Pisco participaron 12 conocidos productores de pisco y otros licores típicos de Atacama, como el pajarete y el gin.
A partir de ayer y hasta las 20 horas del sábado 17 de diciembre podrá pasar con su familia o amigos a ver una gran variedad de productos hechos en comunas como Vallenar, Copiapó y Alto del Carmen.
Organización
Este programa busca mejorar la competitividad de los productores pisqueros de la región con acciones de coordinación para fortalecer el posicionamiento y comercialización de sus productos en el mercado nacional.
Dicha actividad es organizada por el programa "Red Asociativa para fortalecer la marca y comercialización de pisco de los productores de la región de Atacama en el mercado nacional", iniciativa de Corfo conocida como "Piscos Atacama", que se impulsa en alianza con la Asociación de Productores de Pisco A.G., Pisco Chile y desarrollada con recursos del Gobierno Regional .
La directora regional de Corfo, Rosa Román, indicó que "hoy nos convoca la segunda versión de la Feria del Pisco, así que invitamos a todas y todos a que vengan a visitar esta muestra de productos locales de primera calidad en la plaza de armas de Copiapó" y agregó que "esta iniciativa se enmarca en un proyecto asociativo de Corfo, el cual es financiado con recursos del Gobierno Regional y nace de la asociatividad entre los productores de Atacama a través de la Mesa del Pisco, donde también está ProChile, el Gobierno Regional, Corfo, la Asociación Gremial Pisco Chile".
Foco de los productores
Entre los diferentes stands que podrá encontrar en el centro de la plaza de armas, hay una gran experiencia del manejo y trabajo de cada productor.
Cecilia Ramírez es una de las dueñas de Viña Armidita de Alto de Carmen, ubicada específicamente a 300 metros del pueblo del Tránsito. Son productores de pisco premium, pajarete y gin.
"También realizamos tour en nuestra viña, que dura aproximadamente una hora y media, donde promocionamos la cultura del Pisco en el Valle del Huasco y damos a degustar nuestros productos. Es crucial informar a la gente como se destila el producto y cuál es el trabajo que realizamos como productores atacameños", indicó Ramírez.
No obstante, no se quedó ahí, ya que manifestó que "nos parece importante promocionar el ecoturismo que existe en la comuna. Como dueñas y empresarias del sector, pertenecemos a una Asociación Gremial llamada "Descubre Alto del Carmen" que busca dar a conocer que la comuna tiene un gran potencial en Atacama. Es importante difundir que la tercera región también hay una ruta del pisco que nada tiene que envidiar a la cuarta región".
Lo mismo piensa, Pilar Uribe, emprendedora del renombrado Pisco Bramador, que ganó hace poco títulos importantes y busca vender su producto al mercado japonés. Señaló que "hay que tener una mirada de crecimiento sostenido y tenemos que posicionar a nuestros piscos locales en lugares estables. Por ejemplo en balnearios, en el aeropuerto y por qué no tener una tienda establecida en otras capitales con afluencia de público , lo cual también va a atraer turistas , beneficiando a hoteles y restaurantes".
"Invitamos a todas y todos a que vengan a visitar esta muestra de productos locales de primera calidad en la Plaza de Armas de Copiapó"
Rosa Román, Directora regional de Corfo