Atacameños visitaron los cementerios recordando a sus seres queridos
DÍA DE TODOS LOS SANTOS. Los camposantos de Copiapó, Caldera y Vallenar recibieron una masiva afluencia de personas que entregaron ofrendas florales a aquellos familiares y amigos que ya partieron.
El fin de semana "XL" tuvo su punto cúlmine ayer, con la conmemoración del "Día de todos los santos", instancia que aprovecharon los atacameños de acudir a los principales cementerios de la región para recordar a sus seres queridos que ya partieron de este mundo.
En los camposantos se pudo apreciar un ligero aumento de familias que se tomaron el tiempo de sacudir el polvo de las lápidas, limpiar los floreros y poner en ellas flores de múltiples colores.
Copiapó
En la capital regional, el cementerio municipal fue un punto de encuentro entre los que siguen viviendo en este mundo y los que ya no están con nosotros. En ese contexto, Carmen Rojas, del pueblo de San Fernando, vino al camposanto para honrar la memoria de su amiga, "vinimos a ver a una vecina, que le dio cáncer, hace dos o tres años que falleció", sostuvo Rojas, añadiendo de paso que no es necesario que sea 1 de noviembre para venir a rendir tributo ,dado que "venimos en otras fechas".
Alejandrina Torres acompañó en su paso al cementerio a Alexis Pizarro, que venía a visitar a su abuela, que cumplió un rol clave en su crianza. "Ella falleció el 90' de ahí que venimos siempre, ella vivía con nosotros, nos crió, fue una mamá más que la abuela", enfatizó Torres.
De hecho, para ambos, venir al recinto es algo que realizan con cierta frecuencia. "Venimos una vez al mes", afirmaron ambos.
Jimena Molina también acudió al camposanto copiapino para ver a sus seres queridos, pero no solo de la capital regional, también hizo recorrido por Tierra Amarilla. "la gente parece que se planifica de antes ya, se nota que hay poca afluencia de público, ayer también fuimos a Tierra Amarilla", comentó Molina, poniendo énfasis en el fin de semana largo.
Vallenar
Si bien el Cementerio de Vallenar se ha visto envuelto en polémica por su casi colapso en los últimos meses, esta situación poco importó a los vallenarinos que ayer fueron a visitar a su familiares que ya partieron.
Como fue el caso de Caroline Godoy, quien resaltó que "venimos a ver a nuestra tía y a nuestros dos abuelitos" y agregó que "nos sentimos felices porque no pudimos venir a verlo durante el día de su cumpleaños".
Por su parte Doris Ana Beliz, señaló que tenía a más de un ser querido que visitar. "Vine a ver a mis papás y a una amiga que se fue hace poquito, a mi marido y a mis demás familiares, pero generalmente vengo seguido a ver a mis viejos", dijo Beliz, y agregó que "uno los revive cuando los recuerda con alegría, las vivencias, las tallas".
Caldera
Al primer cementerio laico del país, los calderinos llegaron desde muy temprano a limpiar y hermosear los sitios en donde descansan eternamente los restos mortales de sus seres queridos.
"Vengo a ver a mi padre y aun sobrino quienes están en este campo santo, estamos todos los meses en este lugar y en esta fecha llegan otros familiares de otros lugares esta fecha es muy linda porque nos reunimos muchos familiares, pero siempre estamos con la esperanza de que están con Dios y que nos reencontraremos algún día", expresó Julia Cortazar.
En tanto que Carlos Espinoza, hoy radicado en Concepción, comentó que estaes una fecha de encuentro. "Hace cinco años falleció mi madre y por esas cosas de la vida me tuve que trasladar al sur por trabajo, pero es en esta fecha que dejo reservada en mis vacaciones para venir a dejar flores a mi madre y a encontrarme con mis familiares, es una fecha de encuentro familiar, porque también viene un hermano de Antofagasta y eso es lo lindo que nuestra madre nos reencuentra a todos", finalizó.