Correo
Prevenir riesgos
Medio millón de autos se estima saldrán de la Región Metropolitana, entre el jueves 15 y lunes de 19 de septiembre de 2022. Frente a tanta circulación de vehículos en esta celebración de fiestas patrias, luego de un largo periodo de pandemia con mayores restricciones el 2020 y 2021, es indispensable entregar algunas recomendaciones para prevenir los lamentables accidentes de tránsito.
Durante el año 2021 se registraron 80.751 siniestros de tránsito y 1.688 personas perdieron la vida, cifra que tuvo un aumento del 13,7% respecto a los fallecidos informados el año 2020. Este 2022 según datos de Carabineros de Chile se registran aproximadamente 1.267 fallecidos a la fecha, un poco más de cien muertes en relación con el mismo periodo del 2021.
Cuando uno ve estos números lo que se recomienda es tomar todas las medidas preventivas posibles, comenzando por ejemplo en dedicar todo el tiempo que sea necesario para salir con calma, planificando cada uno de nuestros paseos en este fin de semana largo. Si los viajes son largos, el conductor tiene que haber descansado lo suficiente para enfrentar de la mejor manera los diferentes recorridos de su destino elegido. Asimismo, una buena alimentación del conductor, previo al viaje, es lo óptimo para que tenga las energías y la atención adecuada para manejar. No manejar bajo los efectos del alcohol y otras drogas y así evitar siniestros viales y no lamentar pérdidas humanas. Recordar el dicho "si vas a tomar pasa las llaves". Además, se recomienda salir con el estanque lleno; realizar un chequeo mecánico básico del vehículo (ver si funcionan bien las luces, los frenos y que todos los asientos cuenten con su respectivo cinturón de seguridad). Muy importante es considerar las medidas preventivas de seguridad como contar con un chaleco reflectante y extintores en caso de tener un problema en carretera.
Al viajar en un vehículo particular es clave no tener elementos sueltos en su interior, lo mismo en buses interurbanos. Al mantener las vías expeditas, proteges tu vida y a todas las personas que viajan junto a ti de sufrir una caída o resultar gravemente lesionado. Desde el año 2017 se contempla la reglamentación de la silla de retención infantil y es indispensable llevar las mascotas en jaulas (aspecto que no se cumple en la mayoría de los casos).
Conducir de manera responsable significa preocuparse de la propia seguridad y la de los demás. Se debe evitar cualquier elemento distractor para el conductor mientras viaje, partiendo por no usar el celular mientras maneja.
Por último, para contribuir a la convivencia vial todos tenemos la obligación de respetar las normas y señales del tránsito.
José Antonio Llanos, Ingeniero en Prevención de Riesgos de la Facultad de Ingeniería, UNAB
¿Por méritos o pago deuda histórica?
En relación al otorgamiento del Premio Nacional de Música 2022 a la cantautora y recopiladora Elisa Avendaño Curaqueo, primera mujer, representante de los pueblos originarios en obtener el galardón...
Mario Kreutzberger, Don Francisco declaró...
"No sé quién lo ganó, pero tiene que haber sido por otras razones en vez de artísticas" (sic)
Agregando...
"(A Valentín Trujillo) le correspondía ganarlo de todas maneras"
A su vez la presidenta del jurado, la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, declaró...
"Estamos muy contentos de poder entregar este reconocimiento a Elisa Avendaño,... contribuye a que como país empecemos a saldar una deuda histórica con los pueblos originarios y reconocer a los tremendos exponentes artísticos que existen en el pueblo mapuche..."
Sin el afán de armar una polémica, pero por transparencia y con el fin de aclarar la decisión del jurado (la decisión fue por fallo de mayoría) sería muy aconsejable saber de primera fuente...
¿Sí el premio otorgado a Elisa Avendaño Curaqueo, fue por su carrera musical, creaciones, aportes, etcétera a las Artes musicales o fue, según palabras de la propia ministra Brodsky, una manera de comenzar a saldar una deuda histórica con los pueblos originarios?
Cabe hacer notar que otros candidatos al premio, aparte del conocido Valentín Trujillo, eran Cecilia Pantoja, sí la cantante Cecilia y Horacio Salinas, compositor y guitarrista (Inti Illimani)...
LuisSoler
Tecnología y dislexia
La dislexia es una de las DEA (Dificultades Específicas de Aprendizaje) más comunes, pues afecta a casi el 10% de la población en el mundo - unos 700 millones de personas- y, junto a otras como el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), ocasionan gran parte del fracaso escolar en el planeta.
En el caso de la dislexia, este fracaso viene condicionado sobre todo por las dificultades de estas personas para leer y escribir, lo que además les produce problemas de autoestima, ansiedad, depresión y trastornos de conducta. Sin embargo, con algunas adaptaciones curriculares y la ayuda de las nuevas tecnologías, gran parte de estos alumnos pueden alcanzar todo su potencial académico.
La introducción de tales tecnologías en el proceso de evaluación e intervención puede convertirse en un elemento clave para mejorar la efectividad del aprendizaje y la experiencia formativa de los estudiantes con este trastorno. La tecnología asistencial, que puede ser una gran aliada, juega un papel muy importante en la sociedad y la podemos definir como aquellas herramientas diseñadas con el fin de ayudar a personas con necesidades especiales a afrontar los retos comunicativos y de aprendizaje. Por ejemplo, los dispositivos capaces de convertir texto en voz permiten a las personas disléxicas, entre otros beneficios, concentrarse en la comprensión del texto, mejorar el reconocimiento de palabras y ampliar su vocabulario.
Bari Hayoun, director regional de Orcam Technologies
Significado diferente
La expresión "rechazar para reformar" tiene un significado muy diferente a "rechazar para iniciar un nuevo proceso constituyente".
Adolfo Paúl Latorre, abogado