¡Otra oportunidad!, ¡otra oportunidad!
Pedro Maturana , Director (s) regional de Corfo Atacama, Álvaro Lira, Ingeniero civil industrial
Los animales de Atacama estaban pensando en realizar un petitorio al Gobierno Regional. Los ejes principales serían: reconocimiento de su sintiencia y ser considerados sujetos de especial protección. Ideas que tomaron de la propuesta de constitución recién rechazada y que, ellos, intentarían reponerlas.
La concientización debía ser total. Para eso, recurrieron a una persona experta que hablaba con los animales para convencer a los más renuentes y fuese, además, un interlocutor válido ante las autoridades.
En la asamblea, convocada para tomar la decisión, todos estaban representados: camélidos, plumíferos, depredadores, camperos y domésticos… (algunos conectados vía on line).
Cuando terminó la arenga de la persona experta, todos vociferaban sus anhelos. Guanacos: ¡No más esquila!; galgos, yeguas y caballos relinchando: ¡las carreras de animales son un delito!; gallinas, miradas de reojos por zorros culpeos, cacareaban: ¡todos somos veganos!; y chanchos gruñían: ¡ni una chuleta más! Vizcachas exhibían una pancarta reclamando una posición en el Consejo Nacional de Bioética. Gaviotas graznaban: ¡anulen la Ley de Pesca! Los pumas - mostrándose más empáticos que de costumbre - se comprometían a ser vegetarianos semana por medio. Los perros eran más. ¡No somos cosas!, ladraban los pekineses; unas falderas con vestiditos: ¡somos su familia!; una pareja de policiales, llegados tarde por que andaban de patrullaje, sólo observaban desde un costado; otros, pañuelo al cuello, gritaban la consigna: ¡derechos no contemplados es vida de maltratados! …
Se armó un tole tole, sólo el fuerte crocróc de los flamencos que anunciaban el hablar del cóndor, calmó la tensión: "Vengo en nombre de los huemules y mío propio para decirles que, así como en toda la historia que hemos vivido, … alejemos los extremos, … no nos sobre interpretemos... ni pasemos gatos por liebres … Estamos desencantados de los humanos… La única forma de resolver esto es con la más valedera de las protestas: el voto".
Un breve silencio. Luego, todos vitorearon: ¡Otra oportunidad!, ¡otra oportunidad!
Unas añañucas, garras de león y malvillas que venían del desierto florido, a fin de copiar la idea, aplaudían a pétalos sueltos.
Desierto, montaña, agroturismo y paleontología: el gran potencial turístico de Atacama
En el marco de las Estrategias y Políticas Regionales para el desarrollo productivo, el turismo es uno de los sectores prioritarios para diversificar la matriz productiva y la economía regional. Lo anterior, se sustenta por las características del territorio, donde confluyen una serie de atractivos naturales y turísticos con gran potencial que representa una ventaja comparativa para la región.
Uno de los atractivos que más concita interés es el fenómeno del desierto florido, es por ello, que hemos impulsado el Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR), en alianza con el Gobierno Regional de Atacama, focalizado en las comunas de Freirina y Huasco, para que microempresas que presten servicios estén mejor preparadas para recibir a los turistas.
También en la Provincia del Huasco estamos implementando, junto a Sernatur e Indap, un Programa Territorial Integrado (PTI) de Turismo Agrícola Rural, el cual busca fortalecer una oferta de programas y productos turísticos sustentables, a partir de las cuatro denominaciones de origen que cuenta el valle y contribuir así al aumento del flujo de turistas y posicionamiento del destino.
A lo anterior, se suma la puesta en ejecución en el último trimestre de 2022 del PTI de Turismo de Montaña, Aventura y Naturaleza en la Ruta de los Seismiles Ojos del Salado, que busca la articulación de iniciativas que agreguen valor a los actuales servicios y un encadenamiento coordinado de acciones que promuevan la calidad, seguridad y una mayor llegada de visitantes.
Finalmente, en Caldera existe un tesoro fósil con un enorme potencial para el desarrollo de la divulgación científica, donde destaca el sitio Paleontológico Los Dedos, uno de los yacimientos fosilíferos más importante en Chile. Desde Corfo esperamos aportar al desarrollo de esta área que genera gran interés y que permite proyectar a esta comuna como la capital de la paleontología, fomentando el desarrollo del borde costero. De esta manera, contribuimos a que se concreten iniciativas que buscan agregar valor a la industria turística local, con una mirada de sustentabilidad, equidad y desarrollo territorial que apunte a mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra región.