Xi y Putin se ofrecen "apoyo mutuo" en "intereses clave" para liderar el mundo
CUMBRE. Presidentes de China y Rusia se mostraron dispuestos a conducir el rumbo de los acontecimientos de los últimos meses, especialmente las crisis de Ucrania y Taiwán, y a enfrentar las "injerencias" de Occidente.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y China, Xi Jinping, se mostraron ayer dispuestos a "apoyarse mutuamente" en asuntos relacionados con sus respectivos "intereses fundamentales", para liderar un mundo que ha cambiado profundamente en los últimos meses, especialmente debido a las crisis de Ucrania y Taiwán, frente a las "injerencias" de Occidente.
"El mundo cambia vertiginosamente, pero sólo hay una cosa invariable: la amistad entre China y Rusia", dijo Putin durante el encuentro celebrado en la ciudad uzbeka de Samarcanda en víspera de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) liderada por ambas potencias.
Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, afirmó que Pekín está dispuesto a trabajar con Rusia para "para darse mutuamente un fuerte apoyo en cuestiones que conciernen a sus respectivos intereses clave".
Asimismo, Xi, que realiza su primera gira al extranjero en más de dos años, llamó a Putin a liderar el mundo ante "los grandiosos cambios (...) nunca antes vistos en toda la historia".
"Estamos dispuestos con los colegas rusos a servir de ejemplo como potencias mundiales responsables y jugar un papel de liderazgo para conducir ese mundo rápidamente cambiante a una trayectoria de desarrollo estable y positivo", señaló.
Putin y Xi se habían reunido por última vez en Pekín a principios de febrero, ocasión que el jefe del Kremlin aprovechó para informarle sobre la inminente "operación militar especial" en el país vecino que arrancó tres semanas después, respetando la tregua de los Juegos Olímpicos de Invierno que se realizaron en China.
Desde entonces, Rusia ha sido objeto de numerosas sanciones debido a su intervención armada en Ucrania, mientras China protagoniza desde agosto una disputa diplomática con amenaza bélica con EE.UU., debido a las "provocaciones" de Washington en el estrecho de Taiwán.
Querido amigo
Además de reforzar la cooperación económica y comercial, el líder del gigante asiático considera que Moscú y Pekín deben "defender los intereses de los países en desarrollo".
Xi, que llamó "querido amigo" a su colega ruso, destacó que ambos hayan seguido manteniendo "contactos estratégicos" incluso durante la pandemia del coronavirus.
En respuesta, el líder ruso denunció que "los intentos de crear un mundo unipolar han adquirido últimamente un cariz repugnante y absolutamente inaceptable para la mayoría de países del mundo". En cambio, destacó que "el tándem Moscú-Pekín juega un papel clave a la hora de garantizar la estabilidad global y regional".
En esa misma línea, Putin destacó que Rusia y China abogan por la formación de "un mundo justo, democrático y multipolar basado en el derecho internacional y el papel central de la ONU, y no en ciertas reglas inventadas por alguien que intenta imponérselas a otros, sin explicar de qué se trata".
Ucrania y taiwán
A su vez, Putin condenó lo que llamó "provocaciones de EEUU y sus satélites en el estrecho de Taiwán" y también subrayó que Moscú apoya el principio de "una sola China".
Según informó la televisión pública china, Xi agradeció encarecidamente la postura de Putin sobre la isla, que consideró "parte de China".
Asimismo, advirtió que "ningún país" puede ser juez en el asunto de Taiwán e insistió en que Pekín se opone a la injerencia externa en sus asuntos.
El Senado de EE.UU. aprobó el miércoles un proyecto de ley que amplía considerablemente la ayuda militar a Taiwán, medida que Pekín considera que socava la paz y estabilidad en el estrecho.
En cuanto a Ucrania, Putin también valoró el hecho de que Pekín haya mantenido siempre "una postura equilibrada. Comprendemos sus preguntas y preocupaciones, y durante la reunión, por supuesto, explicaremos detalladamente nuestra postura sobre este asunto".
China ha criticado abiertamente la expansión de la OTAN, pero nunca apoyó la campaña militar rusa en Ucrania, país con el que Pekín mantiene una buena relación.
Al término de su cita, celebraron una reunión trilateral con Mongolia en la que acordaron prolongar otros cinco años el corredor económico común y abordaron el tendido de un gasoducto para aumentar el suministro ruso al gigante asiático a través de la estepa mongola.
Lavrov niega discrepancias
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, negó ayer discrepancias con China en el plano internacional pese a que el presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció las "preocupaciones" de Pekín sobre Ucrania. "Tenemos una total coincidencia en la valoración de la situación internacional. Aquí no hay ninguna discrepancia. Continuaremos coordinando nuestras acciones, incluido en la inminente Asamblea General de la ONU", dijo Lavrov a la televisión pública rusa. Lavrov, intervendrá en la Asamblea General de la ONU y mantendrá unas veinte reuniones durante su estancia en Nueva York la semana próxima.
4 febrero de 2022 se había realizado la última cita entre Xi y Putin en Pekín.