Extensas filas para excusarse se registraron en las provincias de Copiapó y Huasco: reportaron más de 6.000 tramitaciones
PLEBISCITO. En una jornada histórica y con voto obligatorio, hubo muchos compatriotas que por motivos principalmente laborales estaban a más de 200 kilómetros de sus respectivos locales de sufragio, debiendo hacer tediosas colas en las comisarías de Carabineros.
En las primeras horas de la mañana de ayer, una larga, larga fila se armó y no precisamente para votar, más bien fue para excusarse de sufragar.
En efecto, y según información entregada por Carabineros, solo en el primer tramo de la mañana se recibieron más de mil constancias y habían tramitado en físico más de 4.000 constancias en la Provincia de Copiapó, mientras que en la Provincia del Huasco más de 2.300. Esto sin contar las que quedaron en el registro de la comisaría virtual, cuyo dato no fue posible de acceder hasta el cierre de esta edición.
Una fila eterna
Tediosa fue la espera de cientos de personas que avanzaban a paso de tortuga con destino a la Segunda Comisaría de Carabineros de Copiapó. Esto, debido a que la fila se extendió desde el recinto policial por calle O'Higgins, dio la vuelta por Colipí, luego por Los Carrera y después por calle Vallejo, rodeando la cuadra completa con una cola que parecía interminable.
Las excusas, en estricto rigor giraban en torno a lo laboral, pero el argumento válido era la distancia, que debía ser superior a los 200 kilómetros respecto del local de votación asignado.
"Soy de Chillán y no puedo por la distancia, estoy a más de 200 kilómetros, yo trabajo en una faena minera en Inca de Oro, tenía turno hasta el miércoles (turno 7x7) pero a todos nos dieron permiso para excusarse", comentó Roberto Escobar.
Por su parte Roger Altamirano, proveniente de La Araucanía, fue categórico en dar como excusa "la distancia, vengo de la novena región y mañana tengo que presentarme a trabajar en las parras, tengo que estar si o si o de lo contrario pierdo el cupo".
Un poco más atrás en la fila, Rosa Catrin lamentó el hecho que no pudiese participar del proceso electoral. "Mi hija me hizo el cambio y no resultó, y cuando lo vinimos a ver, no me salía, a ella le salió pero a mí no, y vengo de Quilpué, que pena porque quería participar", dijo de entrada.
Catrín agregó sobre el tiempo de espera que estaba "de temprano y llevo más de una hora esperando, de las 6 de la mañana que estoy acá", argumentó.
Carabineros
Mientras las personas hacían la espera en la fila, hubo un despliegue de Carabineros para darles aviso que habían otros recintos disponibles, como la subcomisaría Pedro León Gallo y el cuartel Copayapu, uno de ellos fue el propio mayor Marcelo Ramírez, quien explicó el despliegue policial respecto a esta materia.
"Como Carabineros estábamos preparados para este tipo de circunstancias, contamos con módulos especiales en todos los cuarteles de Carabineros, principalmente en la Segunda Comisaría en el sector central y en el cuartel Copayapu, ambos cuarteles son los que cuentan con un mayor despliegue de personal de Carabineros para poder tomar estas constancias", dijo el oficial.
A renglón seguido, el mayor Ramírez señaló que "solamente las constancias son por encontrarse a más de 200 kilómetros del lugar de votación, eso lo tienen que certificar con el certificado que se saca del Servel o que se puede sacar en forma virtual en la página del Servel, donde está su circunscripción electoral y su número de mesa, con esos antecedentes más su carnet de identidad, se acerca a un cuartel de Carabineros puede dejar la constancia", y agregó que "están funcionando todos los cuarteles de Carabineros de la región, tomando este tipo de constancias, solamente el día 4 y van a funcionar hasta las 23:59 horas".
Otras comunas
En las afueras de la Subcomisaría de Caldera también hubo registro de largas filas para presentar sus respectivas excusas, idéntica situación se vivió en las afueras de 3ª Comisaría de Vallenar. En algunos casos, los tiempos de espera se extendieron por hasta 2 o incluso 2 horas y media.