( viene de la página anterior )
De forma similar a la evaluación de las personas empleadoras, un 48,6% de las personas de Gobierno consideran que los seis principios están "Ausente" o "Muy ausente" en Pilar Solidario/PGU, mientras que un 40,1% declara que están "Presente" o "Muy presente". Además, un 11,3% señaló no saber si los principios se encuentran presentes o no en el pilar.
El objetivo de esta actividad fue recoger consensos y disensos sobre la necesidad de los principios de Seguridad Social en el sistema de pensiones. Con este fin se trabajó primero a nivel individual, dando espacio a que cada participante diera su valoración personal, y luego a nivel grupal, a partir de mesas de trabajo en las que estaban representados los tres estamentos del diálogo tripartito.
Los resultados de esta actividad fueron que el 68,6% de las personas trabajadoras se encuentran "En desacuerdo" o "Muy en desacuerdo" con la afirmación que indica que el sistema ha sido capaz de conceder derechos de Seguridad Social a todas las personas en todo momento. En tanto que un 25,7% personas del mismo estamento indica estar "De acuerdo" o "Muy de acuerdo".
En tanto, la opinión de las personas empleadoras respecto a la Pregunta 1 se muestra cercana a la de las personas trabajadoras, en donde un 53,8% señala estar "En desacuerdo" o "Muy en desacuerdo" con la afirmación que indica que el sistema ha sido capaz de conceder derechos de Seguridad Social, mientras un 30,8% indica la opción "De acuerdo". Un 87,5% de las personas de Gobierno se muestra "En desacuerdo" o "Muy en desacuerdo "con respecto a esta pregunta.
Agradecimientos
Finalmente, la ministra del Trabajo, Jeanette Jara, agradeció "la voluntad de dialogo y participación de trabajadores y empleadores, porque consideró que le dialogo social tripartito es un espacio fecundo para construir relaciones laborales óptimas". Asimismo, "para partir este proceso se basó en una certeza que constituyen un aporte relevante en el proceso legislativo que da legitimidad buscando un auténtico sistema de seguridad social", sentenció.
La Central Unitaria de Trabajadores a través de su representante Jimena Pérez, indicó en la instancia que "la CUT de Copiapó, más la de Chañaral además de dirigentes y trabajadores de los distintos sindicatos, hemos sido parte de los diálogos y compartimos que los cambios deben ser con la mirada y participación de todas y todos, por lo que valoramos enfrentar este desafío en conjunto".
Por su parte, Guillermo Reyes, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción señaló en las palabras de inicio de la instancia que "es fundamental trabajar colaborativamente y nos interesan estos resultados para construir un mejor futuro para nuestros pensionados y nuestros trabajadores, es fundamental que todos participemos y aportemos".
Quien también estuvo en las palabras de inicio de la actividad fue el subsecretario de Previsión Social, Cristian Larraín Pizarro, quien quiso "agradecer a los equipos regionales de los diálogos sociales con masiva participación, organizado por el Ministerio del trabajo con el Consejo Superior laboral que aprobó la metodología".
Finalmente, la seremi del Trabajo, Gladys cortés entregó sus agradecimientos "a la Central Unitaria de Trabajadores de Chañaral, Copiapó y a todo el equipo, trabajadores y trabajadoras, a los empleadores y a Corproa y la CCHC que colaboraron para hacer realidad estos resultados en Atacama. Este trabajo ha dado frutos, más de cien participantes en la región, piden que sigamos en otros temas realizando esto de manera presencial, porque la instancia fue un éxito en la región, que hace posible una mejor gestión de la seremi".
80,9% de personas en grupo de trabajadores señaló que los principios de la Seguridad Social se encuentran "Ausente" o "Muy ausente" en el Pilar de Capitalización Individual.
52,7% de las personas en grupo de empleadoras indica que los principios están "Ausente" o "Muy ausente" en Pilar de Capitalización Individual.