Ni con "Rueda" ni "Macheteando"
Estimado director:
Y no fuimos a Catar...
Para comenzar pinchamos "rueda" y "macheteando", no íbamos a llegar nunca...
Luis Soler
Pandemia
Señor director:
Después de más de dos años de COVID nos acercamos a la quinta ola del virus, esta vez, dadas las inminentes consecuencias económicas de las medidas restrictivas impuestas en China.
Hace pocos días, la ciudad de Shanghai, con más de 25 millones de habitantes, entró en cuarentena, lo que tendrá obvias implicancias en la cadena de valores y suministros. En consecuencia, afectando la ya creciente inflación, en Chile y el mundo.
La experiencia nos muestra que la política "cero-COVID" y las restricciones más severas son un fracaso. Sin embargo, ¿qué hará el actual Gobierno ante una potencial nueva ola?, ¿sucumbirá el recién asumido presidente a las voces maximalistas en la izquierda, aquellas que querían cerrarlo todo?
En la relación con Bolivia, quedó demostrado que las buenas intenciones no son suficientes ¿Habrá aprendido la lección el Presidente?
Juan Pablo Sims, Centro de Estudios de Relaciones Internacionales UDD
Transacciones digitales
Es conocido por todos que la pandemia aceleró el uso de medios de pago digitales, proyectando incluso que casi un 53% del comercio en Chile, principalmente mediano y pequeño, se sumará a esta tendencia durante 2022. Sin embargo, aun muchos clientes temen posibles fraudes o simplemente no confían en la tecnología para realizar sus transacciones, bancarias o comerciales, lo que lleva a que casi un 54% de los usuarios abandonan las plataformas eCommerce por diversas razones.
Una lección que hemos aprendido es que debemos generar una metodología clara de educación financiera digital, no basta con bonitos comerciales en tv o campañas publicitarias para llamar la atención de los consumidores, tanto el sector público como privado debe hacerse cargo de todos los sectores que aún se encuentran rezagados, principalmente tercera edad e inmigrantes, para que puedan hacer parte de su vida cotidiana el uso de billeteras electrónicas, transferencias digitales y todas las formas en que la tecnología ayuda a facilitar los procesos y aumentar la seguridad.
Es necesario destacar que un gran porcentaje de los compradores abandonan en el checkout si no está disponible su método de pago preferido, el 50% no se siente cómodo comprando en una divisa extranjera y cuando lo hacen en la divisa local aumentan las ventas hasta un 7%. Por eso, hoy más que nunca todo el ecosistema bancario y comercial de país debe sumarse a esta tendencia. Vemos que vendedores de pequeños negocios, feriantes y emprendedores cada vez más se están sumando a esta tendencia y sin duda es una buena noticia para el país.
Las compras mediante pago en cuotas crecerán a mediano plazo un 55% y un 20% entre los clientes que las utilizarán, por eso la flexibilización del momento de pago con modelos "paga después" será clave para muchos usuarios.
Galo Muñoz, director comercial de Worldline Latam
Nicaragua
En octubre 2021, Daniel Ortega nombró como embajador ante la Organización de Estados Americanos a, Arturo Mcfields, quien el 23-3-2022 en sesión del Consejo Permanente de la OEA, calificó a su propio gobierno de "dictadura". Lamentó que en su país no haya libertad y no queden organismos de derechos humanos. Mcfields, expresó que él "en noviembre 2021 pidió a la Cancillería de Nicaragua, la liberación de 20 opositores presos de la tercera edad y otros 20 con delicado estado de salud, pero no le hicieron caso. En el gobierno nadie escucha y nadie habla, lo intenté varias veces durante varios meses, pero todas las puertas se me cerraron". Dijo "tomar la palabra en nombre de más de 177 presos políticos y más de 350 personas que han perdido la vida en Nicaragua desde 2018. Denunciar la dictadura de mi país no es fácil, pero seguir guardando silencio y defender lo indefendible es imposible". Reicher, abogado de Nicaragua ante "La Haya", el 28-3-2022 acusó a Ortega de destruir la democracia; "mi conciencia moral me exige que debo cortar mis lazos y negarme a servirle". Daniel Ortega, se impuso en las elecciones de Nicaragua el 7-11-2021 luego que, 39 líderes opositores fueran detenidos, incluyendo a 7 precandidatos a la presidencia; así logró el 10 enero 2022 asumir su quinto mandato.
Derico Cofré