Suspenden de sus funciones a director ejecutivo del Slep Atacama
EDUCACIÓN. Se inició un proceso de remoción y hay un fiscal que estará en un proceso de intervención del organismo.
Un comunicado del jefe de gestión de personas del Servicio Local de Educación Pública (Slep) Jaime Uribe dirigido a los directores de establecimientos educacionales de la región informó de la salida de quien hasta ayer era el director ejecutivo del Slep Atacama, esto por un proceso de remoción que se encuentra en curso.
"Con fecha 29 de marzo de 2022, se inició el proceso de remoción del director ejecutivo del Servicio Local Carlos Pérez y de acuerdo con la normativa vigente, el fiscal a cargo del proceso notificó la suspensión de sus funciones respectivas a partir de hoy (ayer)".
La misiva circuló por las redes sociales y la información fue confirmada por el área de comunicaciones del Slep Atacama. Según algunos, esto ocurrió por una supuesta mala gestión, una muestra de ello radicaría en las falencias en establecimientos que quedaron en evidencia al regreso a clases, entre otras situaciones que generaron descontento entre profesores y las comunidades educativas.
En 2021 el comité directivo local del Slep informó a la Superintendencia de Educación y la Contraloría General de la República de situaciones que podrían constituir eventuales faltas a la normativa educacional que ponen en riesgo la continuidad en la entrega del servicio educativo y también como un eventual notable abandono de deberes del sostenedor Slep Atacama.
El martes el comité directivo del Slep se reunió con la directora nacional de la Dirección de Educación Pública, Alejandra Grebe. "Hoy (ayer) se nos informa que al director ejecutivo del Slep Atacama se le apartó de sus funciones. Su cargo quedará con un subrogante mientras se hace un proceso de intervención del Slep. Se les informó a los directores educacionales", dijo Paula Aceituno, presidenta del comité directivo del SLEP Atacama.
Respecto a la situación que calificó como crítica y se inició "un proceso de investigación y opera un fiscal".
Para ello, hay una severa falta de gestión "en todas las aristas como problema central y la falta de instalación de capacidades técnicas y profesionales en los distintos cargos que desempeñan funciones en el servicio".
Según argumentó, hay un severo problema con la gestión de los recursos públicos, los fondos que son entregados por el Estado para el servicio educativo, los cuestionamientos son respecto a "fondos SEP (Subvención Especial Preferencial), Faep (Fondo de Apoyo a la Educación Pública), mantención, proretención y Proyecto de Integración Escolar".
A esto se sumaron los problemas de infraestructura y mantenimiento de establecimientos educacionales, como la Escuela de Los Loros, lo que generó protestas de apoderados y la suspensión de clases tras una fiscalización de la Autoridad Sanitaria. Además, para ella existe una falta de limpieza, mantenimiento y control de plagas en los recintos.
Otro de los puntos, radica en la falta de movilización y transporte para los estudiantes que viven alejados de los centros urbanos.
Argumentó que se adquirieron unas gift card compradas con fondos proretención, para estudiantes que tienen alta vulnerabilidad y se destinan para comprar en vestuario y alimentación, pero solamente pueden utilizarlas solo en Copiapó, porque se pueden usar en Ripley, Jumbo y Santa Isabel. "No están asequibles ni disponibles por ejemplo en la provincia de Chañaral, ni en los sectores más alejados de Copiapó, como Los Loros y Tierra Amarilla".
Otro de los cuestionamientos es el programa Programa de Integración Estudiantil (PIE), ya que el director ejecutivo decidió evaluar a los niños con necesidades educativas especiales mi niños a través de telemedicina. "Esto impide a las personas que no tengan buena conectividad por ejemplo acceder a un servicio de diagnóstico oportuno y adecuado".
El Diario de Atacama intentó contactarse con Carlos Pérez, sin embargo no logramos dar con su paradero.
Parlamentarios
La parlamentaria Daniella Cicardini, valoró la suspensión de funciones del director ejecutivo del Slep de Atacama. "Respecto al inicio del proceso de remoción del director ejecutivo del Servicio Local de Educación Carlos Pérez, quiero valorar esta determinación que era lo que habíamos solicitado y pedido hace varios días en la Cámara de Diputados y Diputadas para no seguir dañando y perjudicando con una mala gestión lo más valioso que tenemos que es el derecho a la educación de nuestros niños niñas y jóvenes".
Agregó que "espero que esta decisión sea reflejada y que por supuesto sea el inicio de una mejora significativa en la situación de la educación de nuestros niños y niñas".
En tanto, el diputado Juan Santana quien también había pedido la salida de Pérez, señaló que "es necesario que el compromiso con el fortalecimiento de la educación pública se muestre en gestos pero también en acciones. Atacama es una región que ha sido postergada en este ámbito y eso afecta el futuro y los sueños de los niños, niñas y adolescentes. Se requiere de forma urgente que las autoridades muestren voluntad de impulsar los cambios que el sistema educativo necesita con urgencia".