( viene de la página anterior )
En cuanto a las responsabilidades el director indicó "yo no quiero culpar a nadie. Hay una serie de circunstancias que pueden ser atenuantes. Ahora había un ente que tenía la responsabilidad de ejecutar las obras y esperamos que lleguen a feliz término a la mayor brevedad que sea posible. Nosotros hicimos un esfuerzo tratando que las cosas se apuraran, pero como digo, hay circunstancias que a veces hacen imposible que la situación suceda como uno espera, sino que hay cuestiones que van retrasando, lamentablemente.
Liceo tecnológico
Cecilia Garay, directora del Liceo Tecnológico de Copiapó señaló que "nosotros hemos estado estas dos semanas en preparación del establecimiento, puesto que las obras que estaban proyectadas no se terminaron de ejecutar quedando el Liceo no en óptimas condiciones de funcionamiento. Se han reparado fitting y algunos aspectos que tienen que ver con los baños, habilitando la mayor cantidad posible. Sin embargo, no todo está probado como para garantizar el óptimo funcionamiento de un establecimiento que tiene 1.200 estudiantes y que funciona en jornada diurna y nocturna. Entonces frente a eso, nosotros hemos tenido que preparar el establecimiento, trasladar mobiliario, limpiar, organizar, ordenar y hoy estamos en proceso de ir probando si todo está funcionando en óptimas condiciones. Creo que nuestros niños se merecen la oportunidad de entrar y no tener que suspender inmediatamente sus clases".
Entre las obras pendientes la directora mencionó la reposición de los baños, camarines y de algunos arreglos de cámaras de alcantarillado. "La cocina Junaeb todavía está pendiente y algunos espacios que requieren de limpieza, mantención y optimización de ese mismo espacio para que los niños puedan estar tranquilos".
La fecha para el retorno a clases en el Liceo Tecnológico fue propuesta para el 21 de marzo, la que deberá esperar ser autorizada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación tras la evaluación del recinto, mientras para los otros dos establecimientos mencionados, el director de SLEP indicó que dependerá del avance de las obras.
Concejala
La concejala de Copiapó Carolina de la carrera señaló que "nosotros acudimos al Gobernador porque como esta situación al final se venía arrastrando desde hace ya un tiempo y vimos que estaba todo muy atrasado encendimos las alertas. Al final nos sumaron a una mesa de trabajo que venía haciendo el SLEP y otros estamentos y nosotros lo que más presionamos era que se sinceraran las situaciones que nos planteaban y que en las visitas a terreno no eran tales".
"Ayer visitamos a la Escuela Hernán Márquez Huerta en Paipote y al final está todo atrasado y ese colegio entra mañana (hoy), En el fondo van a tener que convivir después los fines de semana entrando los trabajadores y en las semanas teniendo las clases como siempre, pero que se termine de hacer esto que en realidad yo no sé si algún día tuviera terminar porque eso era puro fin de semana la empresa ha sido lenta no ha sido prolija con su trabajo así que no sé cómo irá a terminar esta historia, pero por ahora no queda más que seguir adelante nomas", agregó la edil respecto del preocupante retraso en muchos establecimientos.
Mientras que desde el Colegio de Profesores su directora Yariela Ardiles informó que si no se informaban avances por el SLEP, tendría que recurrir a la paralización.
"La empresa ha sido lenta, no ha sido prolija con su trabajo así que no sé cómo irá a terminar esta historia".
Carolina de la Carrera, Concejal de Copiapó