Institucionalidad para la Sostenibilidad
Un municipio que quiera avanzar en sostenibilidad y certificar sus acciones, tiene una decena de sellos y certificaciones a los que optar (Huella Chile, Sello Comuna Energética, SCAM, entre otros); cada uno de ellos cubriendo un ámbito de los diversos desafíos de la sostenibilidad. Algo similar ocurre con las empresas, las que también pueden optar a una diversidad de certificaciones y sellos que entrega el Estado.
Solo pensar en eso, agobia a cualquiera. 10 contrapartes, 10 formularios, 10 sets de indicadores que completar. Y por el lado del Estado, 10 equipos distintos "compitiendo" por motivar a los municipios o empresas a participar en sus certificaciones.
Esto se explica, especialmente, por la tendencia del Estado y también de las empresas a trabajar en silos, mientras las tendencias más exitosas apuntan a ir rompiendo con estas culturas y generar sinergias entre equipos de trabajo.
En un esfuerzo inédito de coordinación al interior del Estado, los Ministerios de Medio Ambiente, Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), están liderando un proceso para desarrollar una certificación integrada de gestión sostenible para los municipios.
Este desafío se presenta también en la implementación de políticas públicas relacionadas con la sostenibilidad. Así, en Energía, existe hoy una institucionalidad clara y moderna, con un ministerio que norma y hace políticas públicas, y una Agencia; fundación público-privada, que desarrolla e implementa programas de eficiencia energética y energías renovables que responden a las necesidades de la política pública.
Su figura público - privada le entrega una flexibilidad y agilidad única en el Estado, le permite apalancar los fondos públicos con recursos privados y fondos internacionales y, a la vez, tiene estrictos sistemas de control desde el Ministerio de Energía, lo que asegura el buen uso de los recursos.
Ignacio Santelices director ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE)
El futuro es tecnológico (y necesita profesionales)
El boom de la transformación digital que vive el mundo es sin duda un desafío para las empresas, en especial a la hora de conseguir trabajadores que puedan ayudar a las compañías a dar el salto que requieren para mantenerse vigentes.
Hoy, la mano de obra capacitada para realizar este tipo de trabajos -en especial desarrolladores e ingenieros de data- no está siendo fácil de conseguir. Nos encontramos atravesando una "tormenta perfecta" en términos de desarrollo digital: mientras las empresas se daban cuenta que esta era una fuente clave de valor, la pandemia los obligó a acelerar todos estos procesos. El último viento llegó desde los "unicornios" latinoamericanos que tienen la capacidad financiera para concentrar gran parte del talento tech. Todo esto desencadenó una demanda de perfiles tecnológicos descarnadamente competitiva.
Así, profesionales del mundo de la tecnología familiarizados con los conceptos de manejo y entendimiento de modelos de datos, usabilidad, experiencia del usuario y nociones de arquitecturas cloud, se vuelven fundamentales.
Pero, más allá de la necesaria incorporación de este tipo de profesionales, lo que el mercado laboral reclama hoy es la capacidad de adaptación, no solo de este perfil de trabajadores, sino que de todos. Esta será una habilidad clave frente a los entornos cambiantes, mucho más que las habilidades técnicas o las socioemocionales.
La única constante, especialmente en estos tiempos, es el cambio acelerado, por lo que debemos ser capaces de verlo como una oportunidad, tanto a nivel profesional, como dentro de las empresas y las industrias.
Pablo Correa del Río gerente de tecnología e información de eClass
Brownie
De un momento a otro, "Brownie", "el hermano menor" del Presidente electo Boric, empezó a aparecer en las redes sociales en su propio sitio, en los diarios, etcétera, apoyando causas en favor de sus pares peludos, como lo son los temores que les causan los ruidos de los fuegos artificiales.
Raya para la suma, durante el año 2021 se vieron tantas cosas, verdaderamente increíbles, a todo nivel, y no es chiste, es cosa de ver los resúmenes que se publicaron, que de seguir en la misma tónica, en una de esas el hoy tan popular "Brownie", tenga cabida en un futuro Ministerio de Protección para nuestros hermanos menores, desde ya tiene el apoyo de nuestra gatita "Oliva", el único gran problema, sería que el Presidente Boric, dijo fuerte y claro que en sus nombramientos no usará el funesto Nepotismo, pero si se trata de "Brownie", podríamos "mirar para el lado".
"Brownie", le ha puesto el lado "humano" de la a veces tan "inhumana" y fría política.
Luis Enrique Soler Milla