Marcela Araya asume como nueva presidenta de la Corte de Apelaciones de Copiapó
JUDICIAL. Llega tras la suspensión del presidente Juan Antonio Poblete, a quien le formularon dos cargos en su contra, uno de ellos por retraso de fallos.
Durante la jornada de ayer la Corte de Apelaciones de Copiapó informó que Marcela Araya Novoa, fue asignada como la nueva presidenta del órgano, quien asumirá el puesto durante marzo del próximo año, esto tras la suspensión del antiguo presidente, quien contaba con dos sumarios en su contra por mantener 23 fallos en retraso.
Nueva presidenta
Durante el pleno extraordinario número 265-2021 de la Corte de Apelaciones local se informó que "en Copiapó, a seis (6) de diciembre de dos mil veintiuno (2021), se reunió extraordinariamente esta Corte con la asistencia de su Presidenta Subrogante señora Aída Osses Herrera, Ministra titular señora Marcela Araya Novoa y el Ministro Suplente señor Rodrigo Cid Mora de conformidad a lo dispuesto en el artículo 57 del Código Orgánico de Tribunales".
Según lo anterior, desde el pleno extraordinario se acordó y se dejó constancia en que "la presidencia de esta Corte de Apelaciones por el período 2022, a contar del 1 de marzo del indicado año y hasta el día 28 de febrero de 2023, según el orden de antigüedad, le corresponderá a la señora ministra titular, doña Marcela Paz Araya Novoa. Además se hace constar que en ausencia de la señora Presidenta titular, éste será subrogado de acuerdo con el orden de precedencia que corresponde, en razón de la antigüedad de los demás señores Ministros de esta Corte".
Recordemos que el actual presidente de la Corte de Apelaciones, Juan Poblete, fue suspendido en agosto de este año, situación que se extendió dos meses más durante noviembre, debido a que se le formularon dos cargos en su contra, uno de ellos por el atraso en la dictación de 23 sentencias en el tribunal de Copiapó.
Además, a través del informa mencionaron que se les transcribió el acuerdo al "Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; a las Cortes de Apelaciones del país; al señor Contralor Regional de Atacama; a la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos de Atacama; a los Juzgados de la jurisdicción; a las autoridades locales, a los jefes de reparticiones públicas y a los medios de difusión".