Empresa vinculada a Prohens abasteció de agua a minera fuera de la norma, según la DGA
RECURSO. Atacama Kozan es una de las compañías que aparece en un documento que revela que hubo faltas graves en la distribución de agua por parte de la JVRC.
pvasquezf@diarioatacama.cl
Una resolución de la Dirección General de Aguas estableció la existencia de faltas graves en la distribución de las aguas, luego de una denuncia de la Comunidad de Aguas Subterráneas de Copiapó - Piedra Colgada - Desembocadura (CASUB). En ese contexto, se detectaron puntos de captación de agua distintos a los autorizados y no informados, además de volúmenes de agua no respaldados por la Junta de Vigilancia del Río Copiapó y sus Afluentes (JVRC), con esto se habrían beneficiado a grandes empresas agrícolas.
Dentro de las medidas que deberá cumplir la Junta de Vigilancia, en conformidad al artículo 290 del Código de Aguas, están el cese de la distribución de aguas a 107 de sus usuarios, en su mayoría grandes consumidores, que accedían a ella en puntos de captación autorizados ilegalmente por la JVRC.
Este traspaso de agua ocurrió cuando estaba Francisco Sánchez, como ex subgerente de la empresa Atacama Kozan, quien era cercano a Rafael Prohens, un vínculo que se extrapoló no sólo en los negocios sino también en la política, ya que según fuentes de Renovación Nacional fue Prohens quien propuso el nombre de Sánchez para que fuera designado intendente de Atacama.
El administrador de la CASUB, Carlos Araya, informó que Doña Berta es parte de la familia Prohens y en el caso de Atacama Kozan el subgerente fue el ex intendente Sanchez. "Este traspaso en temas de mercado del agua se puede realizar, (pero) no se realizó apegado al Código de Aguas de utilización del cauce natural del río Copiapó en traspasar estos litros por segundo. Para ello, hay que hacer todo un estudio para que lo apruebe la DGA y publicarlo, por si algún particular se siente perjudicado, para que recién se apruebe, con una serie de análisis. La pregunta es por qué no lo hicieron y porque la junta dio la autorización".
El Diario de Atacama se comunicó con el área de comunicaciones del senador para conocer su versión de la situación, sin embargo no recibimos respuesta.
35 litros por segundo se entregaron desde agrícola Doña Berta a Atacama Kozan, los lugares de captación estaban como no operativos.
Uno de los nombres que resuena en el documento es la sociedad agrícola Doña Berta, empresa vinculada a Rafael Prohens, senador por Atacama, ya que él fue su representante legal. La agrícola abasteció a Atacama Kozan, esto sin el permiso correspondiente, es decir fuera de la norma y en ilegalidad. "Respecto a la captación Planta SCM Atacama Kozan (...) la JVRC reconoce que en esta captación, perteneciente al distrito 7 y ubicada al interior del sistema matriz Mal Paso, se captan derechos pertenecientes a la Agrícola Doña Berta Limitada, del sector Cordillera. Evidencia la práctica de la JVRC de autorizar traslados de ejercicio de derechos de aprovechamiento de aguas en cauces naturales. A su vez, (...) en el documento "Reparto en detalle por bocatoma", se informa que en la bocatoma S. C. M. Atacama Kozan, ubicada en el Distrito 7, cuyas aguas se captan en la bocatoma del canal matriz Mal Paso, se entregan 35 litros por segundo, correspondientes a 735 acciones de la Agrícola Doña Berta Ltda., cuyos canales de captación según su inscripción están ubicados en el sector Cordillera, río Jorquera, correspondientes a los canales El Quemado y El Rodeo (ambos informados como no operativos)", da cuenta el informe de técnico de la DGA.