( viene de la página anterior )
con estrés, y de repente empiezan a ser síntomas depresivos, ansiosos o en la línea que afecte a la salud mental, en la línea de lo somático, cefaleas, dolores físicos, las mialgias, gastritis y alergias".
Es por eso que después de todo este tiempo, "el cuerpo y la mente se enferma. Aparecen las licencias, finalmente la licencia es un derecho que tiene un trabajador de poder hacer reposo por una indicación médica (…) si me dan licencia porque ya el reposo es necesario para poder recuperarme", reflexionó.
Sin embargo, Palma añadió que muchas de estas licencias, cuando son psiquiátricas son más complejas. "A nivel de salud mental, no es como un resfriado, la recuperación de ese estado es mucho más larga. De uno a tres meses para ver el efecto de los fármacos, leves mejoras". En esa línea, mencionó que "por eso las licencias psiquiátricas son tan largas, uno está acostumbrado a lo inmediato a que las cosas se resuelvan rápido, pero son procesos personales, los tiempos son distintos".
En perspectiva, Palma explicó que esto también tendría que ver con que desde el 2019 como país estamos en constantes cambios con el "18-0". "Tuvimos que adaptarnos a hartas cosas, vamos para los tres años en que el mundo, el ambiente, la situación y el contexto nos ha obligado a estar constantemente sometiendo a un nivel de estrés".
Los funcionarios de la salud, docentes, académicos y también Carabineros, el Ejército y la PDI son los grupos más afectados por la pandemia, opinó la psicóloga. Respecto a estos últimos, "en su momento también les tocó super pesado a ellos, estar reemplazando los cordones y las aduanas sanitarias, estar fiscalizando. En algún momento estaban tan saturados que en Caldera vi que la PDI tuvo que apoyar a Carabineros en las aduanas sanitarias, y ese no es su trabajo".
Situación profesores
Respecto a las declaraciones de Andrea Palma sobre las profesiones más afectadas por la pandemia respecto a licencias médicas, Yariela Covelina, presidenta del Colegio de Profesores comunal de Copiapó, confirmó que en los docentes es un tema preocupante.
Esto debido a que "sabemos que hay una alta cantidad de licencias médicas psiquiátricas hoy día de los colegas, en el sentido en todo lo que generó la pandemia, el estrés que ha significado estar prácticamente desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde conectado en un computador y a la vez atendiendo la vida familiar, de pareja y todo lo que significa para los colegas".
Continuó agregando que son "difícil las licencias para nosotros, porque además quedan los puestos sin cubrir". Por ende, para no quedar al debe en cursos, "hay profesores a los que les hacen tomar más cursos para poder responder a los estudiantes, lo que genera más agobio, más estrés laboral y los colegas a veces que cubren otros cursos también terminan tirando licencia, porque al final todo se vuelve un problema".
Sumando a la falta de docentes en distintas asignaturas, como matemáticas, lenguaje y ciencias, dijo la presidenta del gremio.
Por tanto, "que un profesor falte no tienes cómo cubrirlo, porque nuestro sostenedor se demora mucho en cubrir la licencia, estamos hablando de licencias que superan los 15 días". Por lo mismo, Covelina señaló que "invitamos a colegas de afuera a que vengan y con la burocracia que nos hace el sostenedor los colegas terminan encontrando pega en colegios particulares o particulares subvencionados".
Esta situación, dijo la dirigenta ha mejorado para algunos con la presencialidad, pero en el caso de ella aún está con clases online.
Esto debido a que, "generalmente todos tienen hijos, entonces tienen una familia a la que atender, terminamos generalmente a las una de la tarde y volvemos a las dos de la tarde. Al final del día toca revisar trabajos y hacer todo lo que corresponde. Algunos ya están retornando a los colegios pero otros seguimos en el mismo sistema", reflexionó.
Así también, expuso que "cuando eres profesor dejas a tu hijo de lado, sin enseñarle porque tú tienes que enseñarle a otros niños", lo que también figura un estrés adicional para algunos docentes.
Cifras Seremi de Salud y Compin
De acuerdo a datos entregados por la Seremi de Salud, el número de licencias médicas tramitadas en la Región de Atacama del sistema Fonasa hasta el 28 de octubre son un total de 80.623. En el caso de las recepcionadas, el Compin las cifró en unas 77 mil.
En comparación, de acuerdo a datos de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) durante el año 2020 en Atacama se tramitaron 58.584 licencias médicas del sistema Fonasa. Las recepcionadas en 2020 año según el Compin son unas 60 mil.
8.876 licencias han sido recepcionadas en Compin en julio del 2021, la cifra más alta en Atacama del año.
7.908 licencias han sido recepcionadas por Compin en septiembre de este año.