Presupuesto 2022: Detallan los millonarios proyectos de inversión que tendrá Atacama
SECTORIAL. Dentro de los ejes prioritarios está la conservación global mixta de caminos de la red vial de la región que suma más de 12 mil millones de pesos, el mejoramiento de la ruta C-46 por más de 6 mil millones de pesos y la construcción de la tercera etapa del Parque Kaukari en Copiapó por más de 6 mil millones de pesos.
Una importante inyección de recursos tendrá el presupuesto 2022 de inversión para el Gobierno Regional, como también de inversión sectorial.
Así lo destacó el delegado presidencial Patricio Urquieta, quien detalló que en el caso de estos últimos se invertirá en los distintos ministerios en la región, entre los cuales destacan los montos del Ministerio de Obras Públicas Atacama y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Presupuesto región
Desde las distintas carteras públicas se destinarán importantes recursos para inversión local destacando también iniciativas de infraestructura.
Así, Patricio Urquieta, manifestó que "en el año 2022 vamos a destinar muchos recursos a nuestra región de Atacama que invertiremos a través de los distintos ministerios en la región, entre los cuales destacan los $61 mil millones del Ministerio de Obras públicas, para seguir mejorando las rutas urbanas, interurbanas y rurales, más los sistemas de agua potable rural y la infraestructura, y también los más de 25 mil millones del Ministerio de Vivienda para seguir construyendo viviendas, recuperar barrios y mejorar los espacios públicos".
Además, Urquieta dijo que "vamos a entregar más recursos al gobierno regional. Tenemos el segundo mejor aumento de recursos regionales de la macrozona norte, con un incremento de un 4,7 % respecto del presupuesto ajustado del año 2021. El mayor aumento en el presupuesto significa en total $74.195 millones de pesos en fondos regionales para financiar las iniciativas locales en nuestra región de Atacama".
Añadió que este es un presupuesto "que se hace cargo de los desafíos actuales, y que recupera los equilibrios para mejorar la salud de la economía fiscal. Centra esfuerzos en la salud, particularmente en la estrategia para enfrentar la pandemia, continúa con la vacunación, y se hace cargo de las listas de espera".
Por otro lado, según asegura, se trata de un presupuesto que apoya "el trabajo, mantiene los subsidios para incentivar la creación de empleo; en seguridad, entrega un mejor equipamiento y tecnología a las policías; y también se concentra en mejorar las pensiones y enfrentar la crisis hídrica. Además, contempla recursos sectoriales para la recuperación económica y las urgencias sociales".
Proyectos relevantes
Dentro de los proyectos relevantes para la región se contempla la construcción de la tercera etapa del Parque Urbano Kaukari con un presupuesto de más de $6 mil millones; la construcción del Cesfam Altiplano Norte en Vallenar más de $5 mil millones y la reposición del Cesfam Manuel Rodríguez en Copiapó más de $4 mil millones.
En cuanto a obras públicas está el mejoramiento de la ruta c-495 sector La Fragua - J. de Valeriano en Alto del Carmen con un monto de más de $4 mil millones, el mejoramiento del paso San Francisco del sector Pedernales y Salar de Maricunga con más de $3 mil millones, y el mejoramiento de la ruta c-46 entre Vallenar-Huasco con más de $6 mil millones. Por parte de la dirección de obras hidráulicas está la conservación de riberas y cauces naturales (obras fluviales), 2022-2024 con un monto de más de $3 mil millones.