SMA formuló seis cargos a Minera Candelaria: tres graves
FISCALIZACIÓN. Del total de cargos, tres se asocian al incumplimiento de condiciones, normas y medidas establecidas para la realización de tronaduras.
La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) formuló seis cargos contra "Compañía Contractual Minera Candelaria", titular del proyecto "Candelaria 2030 - Continuidad Operacional", por lo que serían infracciones a las disposiciones establecidas en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), además de incumplimientos asociados a normas de emisión para las descargas de residuos industriales líquidos realizadas por la desalinizadora de la misma empresa.
Al respecto, el superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza, informó que "para la institución es prioritario fiscalizar los instrumentos que disminuyen los efectos ambientales generados por la actividad productiva y tomar acciones que le permitan a los regulados volver al cumplimiento ambiental. Además, esta investigación incluyó una serie de denuncias ciudadanas que se habían presentado a la SMA, por lo que vinculamos las demandas de la Comunidad con las estrategias de intervención definidas por nuestra institución".
Respecto de los cargos , hay tres graves que se imputan a la empresa, que se refieren a la utilización de una cantidad de explosivos mayor a la autorizada, que, entre agosto de 2019 y abril de 2020, se habría constatado durante 124 días, en 136 eventos de tronadura. Además, y durante el mismo período, se superó en 5 ocasiones este mismo hecho, lo que implicaría un aumento en las emisiones atmosféricas generadas por la empresa, que pudo generar una situación de riesgo para la salud de los habitantes de la comuna de Tierra Amarilla, lo que fue considerado como un cargo grave.
El tercero se asocia al incumplimiento de medidas de mitigación asociadas al recurso hídrico, en particular, a que la empresa no habría reducido el consumo de las aguas provenientes de la Planta de Tratamiento de Nueva Atacama en julio de 2018, por lo que 950 m3/día dejaron de ser utilizados para la recarga del acuífero del Río Copiapó, que corresponde a una zona de reconocida escasez hídrica.
Infracciones leves
En cuanto a las infracciones leves, éstas se formularon porque habrían utilizado puntos receptores distintos a los establecidos en RCA N°133/2015 para el monitoreo de vibraciones correspondiente al año 2020; construcción y operación de una piscina de emergencia o drenaje adicional, que superaba en un 26,2% respecto del total autorizado en su permiso ambiental; y por no reportar la frecuencia exigida en su Programa de Monitoreo, asociado al DS N°90/2000, durante julio a diciembre de 2018, enero a diciembre de 2019; y enero y junio de 2020.
Tras esta formulación de cargos, la compañía podría ser objeto de una multa de hasta 18 mil Unidades Tributarias Mensuales (UTA), revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) o clausura del proyecto. Lo anterior, en un escenario en que se está evaluando ambientalmente la "Optimización y Continuidad Operacional Minera Candelaria", que busca la extensión de su vida útil hasta el año 2040.
"Candelaria 2030 - Continuidad Operacional" es un proyecto que consiste en la extensión de la vida útil de las operaciones de Minera Candelaria, hasta el año 2030 inclusive, con el fin de continuar la explotación y procesamiento de reservas de mineral en la comuna de Tierra Amarilla.
El procedimiento sancionatorio se inició tras una serie de fiscalizaciones que buscaron determinar el estado de cumplimiento de las obligaciones ambientales de la empresa, varias de ellas, como se señaló, originadas tras denuncias de la comunidad de Tierra Amarilla, principalmente referidas a la presencia de material particulado en suspensión a causa de las tronaduras realizadas para la extracción de mineral y a la gran magnitud de éstas.
Luego de la notificación de esta formulación de cargos, la empresa Compañía Contractual Minera Candelaria tendrá un plazo de 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento y de 15 días hábiles para formular sus descargos.
En tanto, El Diario de Atacama se comunicó con el área de comunicaciones de la Minera Candelaria para conocer su versión de los hechos y al cierre de la edición no recibimos respuesta.
Zona Prioritaria
En diciembre de 2020 y en visita oficial, el superintendente de Medio Ambiente Cristóbal de la Maza declaró a Tierra Amarilla como Zona como Prioritaria dada la alta vulnerabilidad ambiental en la que se encuentra, producto de la intervención histórica realizada en dicha área.