Concejales de Copiapó presentaron acusación por abandono de deberes contra el alcalde Marcos López
POLÍTICA. Cuatro ediles acudieron hacia el Tribunal Electoral Regional y buscan que este organismo dirima la sanción. Alcalde dijo que "no hay "incongruencias en la administración del presupuesto ni de los recursos financieros de este municipio y es absolutamente falso que no exista transparencia en los presupuestos municipales".
Durante la jornada de ayer, en las dependencias del Tribunal Electoral Regional (TER), los concejales Juan Manuel Cáceres (Pacto Dignidad Ahora), Carolina de la Carrera (Renovación Nacional), Juan Pablo Rico (Frente Amplio) y Pedro Bedoya (Pacto Radicales-Independientes) presentaron ante el organismo una acusación contra el alcalde de Copiapó, Marcos López, por supuestas irregularidades financieras y presupuestarias encontradas en el Municipio de la ciudad y que fueron reveladas por la Contraloría General de la República.
Concejales
Deficiencias administrativas, irregularidades financieras y faltas a la probidad administrativa, donde en esta última se acusa que el alcalde no se abstuvo en la votación de una licitación y trato directo, del cual se benefició con millonarios tratos -según dijeron los ediles- su ex cuñado, quien además estuvo financiando su campaña electoral, son algunas de las situaciones.
Al respecto, Carolina de la Carrera explicó que "hemos acudido acá en el Tribunal Electoral debido a que hay informes de la Contraloría que nosotros no podemos estar ajenos a ello y debemos clarificar las situaciones ante el Tribunal (...) se encontraron problemas de probidad, con contrataciones de tratos directos que estaban involucrados aportes a campaña, había empresas que habían aportado a campaña y él después hizo contrataciones con esta empresa y él no se abstuvo, esa es la principal, pero además hay un montón de matices más".
Por esa misma línea, Juan Manuel Cáceres explicó otras irregularidades. "Hubo una sobreestimación del presupuesto en los años 2017, 2018, y 2019, que en ocasiones sobrepasó los 2.600 millones de pesos, eso es una estimación que según la Contraloría falta gravemente a todo el protocolo administrativo que deben respetar todos los servicios públicos, incluidas la Municipalidades".
Además, mencionó que también está relacionado con la contratación de una licitación por 104 millones de pesos "para una persona que además había aportado a su campaña, además de una contratación por trato directo por 59 millones".
Así también lo comunicó Juan Pablo Rico. "En este caso no podíamos quedarnos sin observar las recomendaciones que nos hace este informe de Contraloría, donde nos da la sugerencia de que hagamos este actuar y hoy día estamos aquí presentando estos antecedentes al TER para que ellos diriman cual es la sanción que merece el actuar del alcalde de Copiapó".
Así también, consultado sobre cual es la sanción que esperan, explicó que "lo que nosotros esperamos, es que no seamos nosotros quien diga que sanción le van a entregar al alcalde, por lo mismo entregamos esta acusación, para que sea el Tribunal Electoral quienes sean los que diriman que sanción va a tener el alcalde".
Pedro Bedoya mencionó que es lo que esperan del alcalde. "Cualquier duda, cualquier cuestionamiento que haya en su ejercicio tiene que ser aclarado (...) nosotros queremos en esta oportunidad que el explique, detalle y finalmente diga qué pasó".
Municipalidad
Ante la acusación por notable abandono de deberes, a través de un comunicado por parte de la Municipalidad, Marcos López explicó que "nunca, en ningún segundo, salvo cuando estuve enfermo por el covid-19 he dejado de ocuparme de mis obligaciones y de satisfacer las necesidades de la comuna y de los vecinos y vecinas. Soy una persona y un alcalde honesto y puedo equivocarme como cualquier ser humano normal. Todo mi accionar como autoridad lo he hecho pensando siempre en los intereses de la comunidad".
Mencionó que no existen incongruencias en la administración del presupuesto ni de los recursos financieros del municipio y que es absolutamente falso que no exista transparencia en los presupuestos municipales.
López dijo que le "sorprende la actitud de las y los nuevos concejales que antes siquiera cumplir dos semanas que asumí y antes que pudiera informales el estado de la situación financiera, de gestión y funcionamiento municipal levantan esta denuncia fundada solamente en un informe de Contraloría cuyas observaciones, en su mayoría, han sido levantadas y otras están en proceso de contestación y entrega de antecedentes y descargos".
López informó que es de público conocimiento que todos los municipios "hemos tenido que enfrentar un enorme desafío desde el estallido social y luego la pandemia que ha provocado una merma importante en los ingresos (según lo informado por la Asociación Chilena de Municipalidades). Las medidas de alivio impulsadas tanto por el Gobierno como por el parlamento han significado un déficit de 360 mil millones de pesos al Fondo Común Municipal que es la principal fuente de financiamiento para los Gobiernos Locales".
Sobre las licitaciones puntualizó que "es obvio que los cuatro concejales no saben que tanto en mi gestión anterior y en esta, todos los procesos de contratación pública son ejecutados con la más absoluta autonomía de las unidades y direcciones que les corresponde hacerlo en concordancia con lo establecido en la Ley Orgánica Constitucional de Municipios y la Ley de compras públicas. Los proyectos se licitan y son las comisiones evaluadoras las que informan al concejo la oferta más conveniente para el municipio. En el proceso, este alcalde, no interviene ni forma parte de dicho procedimiento".