Vivanco emplaza a Bachelet por Cuba: "Nunca se ha pronunciado"
PROTESTAS. El director de Human Rights Watch aseguró que en ese país se violan sistemáticamente los derechos humanos.
Redacción
Un duro emplazamiento a la alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, hizo el director de Human Rights Watch para las Américas (HRW), el chileno José Miguel Vivanco, a propósito de la represión a las protestas que se producen desde el domingo en Cuba.
"Estoy prácticamente seguro que desde que ella asumió ese cargo, nunca se ha pronunciado por la situación de derechos humanos en Cuba, lo cual me parece que es un error", dijo Vivanco en entrevista con radio Pauta.
"Cuba es un país donde de una manera sistemática se violan los derechos humanos y donde no hay posibilidad que haya ejercicio de las libertades públicas. Allí no hay un estado de derecho, no hay separación de poderes, ahí ni siquiera hay el derecho a huelga", argumentó el director de HRW.
El representante insistió en recalcar el rol internacional de la ex presidenta: "No creo haber visto nunca una declaración de ella expresando mínimamente preocupación y creo que las circunstancias actuales lo justifican con creces".
Respecto a la situación que se vive en la isla, aseguró en radio Duna que las protestas son "muy masivas" y que el movimiento social en curso no tiene precedentes, a pesar de su similitud con las protestas de 1994.
Sobre las causas, aseveró que hay una combinación de factores como "la falta de libertades públicas, la represión, pero también el covid, la situación económica, los apagones eléctricos constantes, la falta de oportunidades".
"Tenemos datos de personas heridas, de muchos detenidos arbitrariamente y es una situación de una incertidumbre total", sentenció.
A través de Twitter, Vivanco detalló que los detenidos superan los 150 y que "se desconoce el paradero de muchos de ellos". Además, difundió un listado de desaparecidos cuya autoría atribuyó a la organización no gubernamental Cubalex.
Gobierno y represión
En tanto, el gobierno chileno emitió una declaración llamando a su par cubano a no silenciar las expresiones ciudadanas.
En una declaración difundida por la Cancillería, el Ejecutivo manifestó que "la libertad de expresión y la manifestación pacífica constituyen derechos humanos que deben ser siempre respetados y resguardados".
"No hay justificación para impulsar medidas represivas que intenten acallar a los ciudadanos que pacíficamente piden mayor libertad, salud oportuna y digna, y mejor calidad de vida", agrega el documento.
"El gobierno de Chile llama a las autoridades cubanas a no pretender eliminar las legítimas expresiones ciudadanas y a permitir que estas puedan manifestarse en libertad y sin amedrentamientos", concluye.