Nueva droga sería utilizada por sujetos para cometer delitos en la región
"DROGA DE LA GUERRA". Esto, debido a que es una sustancia que quitaría el miedo y ayudaría a tener mayor coraje para realizar ciertos actos.
Hace unos días el OS-7 de Carabineros Atacama, tras el trabajo investigativo en conjunto con la Fiscalía de Vallenar, incautaron por primera vez en la región 27 gramos de Fenetilina o más conocida como "droga de la guerra", que comúnmente es utilizada por las personas que están en conflicto armado en Medio Oriente. Según indicaron desde la unidad policial especializada, el consumo de esta sustancia a nivel local estaría ligado a la comisión de delitos, debido a que provoca distintos efectos y ayudaría a no sentir miedo.
Debido a la pandemia y al cierre de fronteras, este tipo de drogas se estarían fabricando en la región.
Uso de Fenetilina
Al respecto, Michael Avendaño, teniente de la sección OS-7 Atacama, señaló que "es una droga más bien conocida en los países de Medio Oriente, en los países donde existen estos tipos de conflictos armados, por lo mismo, ya que esta droga aumenta el estado de alerta de las personas, les disminuye el sueño y les quita el hambre, por ende, pueden estar horas y horas de batallas sin necesidad de ingerir algún tipo de alimento o dormir".
En relación a para qué podría ser utilizada esta sustancia a nivel local, el teniente del OS-7 sostuvo que "el consumo, el aumento y la fabricación de esta droga básicamente va dirigido a los sujetos que se preparan y consumen estas sustancias para cometer actos ilícitos, ya que como esta droga les da la sensación de no tener miedo, de poder sentir que son capaces de hacer cualquier acción, generalmente estos grupos armados cometen actos ilícitos con esta sustancia".
Así también explicó que esta droga estaba siendo mezclada con otros tipos de sustancias "esta es una droga que parte de la base que se mezcla con anfetamina (…) y esa droga aquí en el laboratorio se confeccionaba también con efedrina, es una droga que afecta altamente el sistema nervioso central y a la larga puede generar hasta incluso la muerte si se consume en dosis muy elevadas (…) Aquí en este laboratorio se utilizaba efedrina, morfina, se tenía ketamina y distintos tipos de sustancias y esas sustancias inhiben el sistema nervioso central y por ende les puede llegar incluso hasta dar un paro cardíaco".
Por otro lado, consultada sobre los efectos que provocaría la fenetilina y su combinación de sustancias en el organismo a largo plazo, Mónica Pérez, presidenta regional del Colegio de Químicos Farmacéuticos, explicó que "las drogas en general son dañinas, todas van a ser dañinas por sí misma, pero además si le vamos agregando más drogas dentro de una misma formulación, lo vamos haciendo con mayores efectos estimulantes, porque eso es lo que están buscando, pero además vamos produciendo más daños sobre nuestro organismo".
"Siempre están buscando drogas que produzcan más efectos estimulantes del sistema nervioso y también que produzcan más dependencia, porque así finalmente funciona el mercado, si se hacen las personas adictas con mucha más facilidad, ellos van a tener mejor salida del producto que ellos están poniendo en el mercado", continuó la experta.
Así también mencionó que la fenetilina es una droga antigua. "Es una droga que ya lleva años usándose y generalmente en el Medio Oriente. La fenetilina es una droga sintética, que está compuesta por anfetamina y está compuesta por teofilina, pero además le encontraron trazos de otras cosas, porque así disminuyen los costos y finalmente el producto se hace mucho más rentable para ellos, que de alguna manera lo van modificando para utilizar drogas que son más económicas y para obtener el mismo efecto estimulante", sostuvo.
Entrada a la región
Por otro lado, el teniente Avendaño, explicó que el desarrollo de esta droga en laboratorios clandestinos dentro de la región, se están dando con más frecuencia debido a la pandemia y al cierre de fronteras. "Por el inicio de la pandemia hubo un cierre total de fronteras, lo que impidió el paso de sustancias ilícitas por las zonas no habilitadas y a raíz de eso los sujetos buscaron alternativas de cómo confeccionar este tipo de sustancias y empieza el aumento de estas drogas, como lo es la fenetilina y la droga que más se está confeccionando actualmente en laboratorios clandestinos actualmente, ya que su confección no requiere mucha experticia ni tampoco mucho insumos, es el tusi, que es la droga que está de moda en los jóvenes", dijo.
Finalmente, consultado sobre si habría posibilidad de que más fenetilina esté circulando por la región, señaló que "dentro de la región nosotros todavía tenemos antecedentes y diligencias pendientes a raíz de esta investigación, esta investigación que en definitiva logramos la detención de 13 personas del tráfico ilícito de drogas y el allanamiento de 10 inmuebles utilizados para la venta de esta sustancia, mayor información no puedo entregar, ya que tenemos diligencias pendientes que estamos llevando en conjunto con la Fiscalía de Vallenar".
"El consumo, el aumento y la fabricación de esta droga básicamente va dirgido a los sujetos que se preparan y consumen estas sustancias para cometer actos ilícitos".
Michael Avendaño, Teniente OS-7