Copiapó no logra salir del túnel: estará al menos 40 días en Fase 1 y se mira de reojo el próximo fin de semana largo
COVID. La capital regional se mantiene confinada, luego de no estabilizar los casos activos y se registraron reclamaron por la medida. Vallenar sí logró reducir contagios y avanzó a Fase 2.
Durante el miércoles en parte de la comunidad comenzó a correr el rumor que Copiapó podría pasar a Fase 2 a partir de este lunes y que esto se podría anunciar durante la jornada de ayer. Sin embargo, el Ministerio de Salud descartó el avance para la capital regional, no así para Vallenar que saldrá de cuarentena luego de cumplir -de acuerdo al Minsal- los parámetros sanitarios.
En el caso de Copiapó efectivamente se registró una baja desde su peak de la llamada "segunda ola", pero no de la magnitud esperada. Si bien la cifra de casos activos es mucho menor a los más de 700 casos activos registrados hace unas semanas, en los últimos días no logró estabilizar la disminución.
De acuerdo al informe epidemiológico del Ministerio de Salud con corte hasta el domingo 9 de mayo, la capital regional tenía 507 casos activos y la tasa de incidencia era de 295,2 por 100 mil habitantes. Durante la semana esa cifra subió dado que el jueves los casos activos llegaron a 512, confirmándose finalmente la extensión del confinamiento que durará al menos 40 días dado que, de tener cifras más bajas, el próximo jueves recién podría salir de la Fase 1 que comenzó el sábado 10 de abril.
Otros parámetros
Junto a esto, la ocupación de camas UCI por parte de pacientes covid también no se ha estabilizado en Atacama. Durante el domingo la cifra había bajado a 19, pero el miércoles volvió a subir con 23, mientras que ayer llegó a 20.
En el caso de la positividad regional las cifras tampoco fueron buenas en los últimos días. Un 28% fue la positividad diaria de este miércoles, mientras que ayer de un 15%, mientras que la semanal quedó en un 10%.
En el caso de Vallenar, se tuvo una diferencia sustancial al menos en los casos activos. Hasta el domingo, la capital de la provincia de Huasco tenía una tasa de 271,9 con 155 casos activos, los cuales tuvieron una fuerte baja durante la semana quedando hasta ayer en 116.
¿Qué esperar?
La pregunta es hasta dónde tiene que bajar Copiapó para salir de cuarentena. Una comuna de la zona norte con cantidad de población parecida que logró salir de la cuarentena desde este lunes es Calama. Al mirar el informe epidemiológico del Minsal con corte al 6 de mayo indicaba que la capital de la provincia de El Loa tenía una cantidad de 404 casos activos con una tasa de incidencia de 212,3, lo que más otros parámetros, motivaron su paso a la fase de Transición.
Copiapó deberá reducir sus casos de una forma parecida si busca salir de Fase 1, pero de todas formas, si el fin de la cuarentena es anunciada el lunes o jueves de la otra semana no habría mucha diferencia al menos en los días de más libertad. Si fuera el anuncio el lunes, la Fase 2 comenzaría a correr el jueves y el viernes al ser feriado, deberá volver a confinarse por tres días dado que se suman el sábado y domingo, para luego a volver al fin de las restricciones el lunes 24.
Si el eventual fin del confinamiento se anuncia el jueves, el fin de las restricciones comienza igualmente el lunes 24.
Reacciones
El anuncio de ayer del Ministerio de Salud no dejó indiferentes a copiapinos, que a través de redes sociales se preguntaban qué pasaba con la ciudad. Jessica Cortés se preguntó si "esto es una broma y Copiapó cuándo", mientras que un usuario de Twitter hizo notar un aspecto importante como es el fin de semana largo. "Lo más probable levanten la cuarentena la semana del 24 de mayo. No tiene sentido pasar a fase 2 el jueves 20 si viene un fin de semana "largo", comentó el usuario, hecho que para ciudadanos de comunas como Caldera es visto con atención dado el habitual éxodo de copiapinos durante los fines de semana largo, lo que se podría acrecentar con el fin de la cuarentena el jueves.
Lorena (@accordingtolore) criticó que las cuarentenas largas no funcionan. "Hacen mella en la salud mental de la gente, provocan más estrés sumado al estrés por la pandemia", mientras que @_cotamacarena se preguntó "Copiapó sigue en cuarentenaaaaaa qué sucede realmente!?".