Esperan establecer un nuevo Parque Nacional en la Región de Atacama
GESTIÓN. Esto luego de que la Seremi de Bienes Nacionales otorgará un permiso de ocupación a Conaf Atacama para la protección del Desierto Florido y otras especies vulnerables.
La Seremi de Bienes Nacionales entregó un permiso de ocupación provisorio a Conaf Atacama, respecto de un inmueble fiscal ubicado en sector Morro de Chañarcillo en la comuna de Copiapó, y cuya extensión equivale a 12.975 hectáreas aproximadamente. El permiso, tiene por objeto, el generar proyectos de protección al patrimonio cultural y ecológico, junto con la finalidad adicional de proteger este predio, en el cual ocurre una buena parte del fenómeno del Desierto Florido.
Tras esta gestión, esperan establecer en el mediano plazo un nuevo Parque Nacional en la Región de Atacama.
Al respecto, el seremi de Bienes Atacama, Pablo Cantellano, sostuvo que el permiso se enmarca en las acciones propias del programa y propuesta técnica del Comité Nacional de Áreas Protegidas, entregado en el año 2018 al Presidente de la República. "Así las cosas, y en este contexto, a partir de un esfuerzo de largo aliento, es que ambas instituciones, coordinadamente, promoverán el uso de este importante suelo fiscal, para que en el mediano plazo se establezca en nuestra zona, un nuevo Parque Nacional, y con ello también, elevar las facultades turísticas de nuestra Región de Atacama, en beneficio del visitante nacional", destacó.
De igual manera, Héctor Soto, director de Conaf Atacama complementó la idea, señalando que para la Corporación, "la entrega del permiso de ocupación por una superficie de 12.975 hectáreas es de alta relevancia, dado que este sector en particular, se encuentra dentro de la propuesta técnica que el Comité Nacional de Áreas Protegidas, CNAP, conformado por el Ministerio de Bienes Nacionales, el Ministerio del Medio Ambiente, y la Conaf, le entregara en el año 2018 al Presidente Sebastián Piñera, la propuesta técnica para la creación de un nuevo Parque Nacional para Atacama, compromiso presidencial, que quedó establecido en su programa, y que tiene como objetivo reforzar el resguardo hacia la conservación de la flora y fauna nativa del país, mediante la creación de nuevos parques nacionales a lo largo de Chile".
Soto recalcó que este permiso, será utilizado por el Comité Nacional de Áreas Protegidas, para iniciar una nueva etapa, "en la cual esperamos contar con el apoyo de toda la ciudadanía, y de las autoridades de Gobierno, para crear en un mediano plazo, un nuevo Parque Nacional para Atacama".
Importancia del resguardo de este sector
Según el director de Conaf Atacama, la importancia de proteger este ecosistema en particular, se debe a varios factores, "(sin embargo) podemos destacar el alto valor histórico-cultural, debido a la presencia del Mineral de Chañarcillo; por la cercanía al poblado Juan Godoy y toda su historia; por el banco de semillas, bulbos y rizomas, que se encuentran en estado de latencia; sus suelos, por la presencia de la flora y fauna característica del sector, donde podemos encontrar especies de gran importancia para Atacama, especies en peligro de extinción, donde la mayor población de especies se encuentra en este sector; la población de iguana chilena, el reptil que se encuentra casi amenazada; o la presencia del guanaco del norte, una especie en categoría vulnerable; y otras especies, y que es importante proteger y conservar".