Veinte personas se han intoxicado con cloro doméstico y han sido atendidas en los servicios de Urgencia
PANDEMIA EN ATACAMA. El 50% de los casos que llegaron a los hospitales en la zona corresponden a personas de 0 a 9 años de edad. Desde el Servicio de Salud indicaron que la causa más común es un error en la dilución del cloro. El llamado a la comunidad es a informarse respecto a la cantidad de producto a aplicar, sobre todo en el contexto de la crisis sanitaria por coronavirus.
El año pasado el uso del cloro y sus derivados presentó una alta demanda debido a su utilización en el marco de la prevención del coronavirus. Incluso los primeros meses de pandemia en la región, se registró un aumento de dermatitis de contacto, debido al lavado excesivo de manos con cloro gel. En esta misma línea, durante el año pasado en la Región de Atacama, 18 personas fueron atendidas en los servicios de Urgencia por intoxicación por cloro, mientras que en lo que va del 2021 ya van dos casos.
En detalle, de acuerdo a lo señalado por el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza de los 18 casos del año pasado, nueve de ellos corresponden a pacientes en el rango de 0 a 9 años.
Mientras que en relación a los meses de enero y febrero de este año, Baeza detalló que "este año, ya son dos los pacientes que han sido atendidos por esta causa en nuestros centros de urgencia, uno corresponde a la edad de 0 a 9 años y otro de 25 a 64 años de edad".
Causas
En relación a las causas de estas intoxicaciones en Atacama, el director del SSA mencionó que los casos están vinculados principalmente a un error en la dilución del cloro, situación que se da de manera particular en el uso doméstico del cloro líquido.
Respecto a cómo visualizan esta temática para este año, considerando que la pandemia continúa en el territorio y por tanto el uso de estos productos continuará también, desde el SSA señalaron que si bien se ha fomentado el uso del cloro para desinfectar, es necesario que la comunidad se informe sobre las cantidades a aplicar.
"Todas las intoxicaciones que se producen en la población y han sido atendidas y abordadas en las urgencias, son situaciones que son complejas, y en particular, hoy día si hemos fomentado el uso del cloro para la desinfección, lo importante es realizar la información a la comunidad respecto a la utilización del cloro, particularmente, la dilución de cloro, donde hemos visto que se ha visto el mayor problema", comentó el director del Servicio de Salud.