Mall Plaza Real: un 35% de los locales está sin arrendar
ECONOMÍA. Se espera que luego de la cuarentena haya un repunte. Además, copropietario de este recinto y el presidente de la Cámara de Comercio de Copiapó, abordaron la situación del Mall Plaza y su posible venta.
Un 35 % de los locales comerciales ubicado en el Mall Plaza Real están sin arriendo, aunque está la esperanza que se pueda repuntar.
Roberto Masso, uno de los empresarios que comenzó la iniciativa hace más de 25 años, indicó que "estamos en cuarentena y esto ha estado muy cerrado todo el tiempo, pero es el edificio de la ciudad. Estamos esperanzados, hay varias empresas preguntando por arriendo, en espaciel médicos que quieren habilitarse en el edificio y estamos viendo varios proyectos para ello", dijo el copropietario.
Según explicó Masso, "tenemos sin arrendatario un 35% de locales cerrados y consulta por arrendamiento tenemos más que eso, yo creo en cuando esto pase no vamos a tener locales cerrados. Esperamos que todo esto pase y volver a abrir las puertas para Copiapó".
Panorama local
Sin embargo, no es el único recinto que está con complicaciones económicas por la pandemia, el Mall Plaza Copiapó será uno de los cuatro malls a nivel nacional que sería vendido a causa de la baja rentabilidad. "Al Mall Plaza Copiapó le ha afectado bastante, nunca ha despegado, Falabella nunca vendió lo que vendía acá en el centro", dijo Masso.
Arnaldo Papapietro, presidente de la Cámara de Comercio de Copiapó, explicó que "al llegar la inversión, un gigante en la ciudad, estábamos alegres porque cuando la gente quiere venir a Copiapó preguntan si hay un hospital, buenos colegios y un mall, nuestra ciudad se engrandece. Al poco andar entramos a una pandemia, Copiapó entró a una depresión económica y los números que manejan en el mall los inversionistas empezaron rojos, cerraron locales, arrendaban otros con el entusiasmo y volvían a cerrar, una rotativa de arrendatarios que ya no les daba. El futuro no es tan auspicioso porque está lento y pusieron a la venta algo que le es más rentable a lo mejor en otra ciudad", señaló.
Respecto a lo que sucede en el centro de la capital regional, le parece que es una situación parecida. "Hay una cantidad de locales cerrados en el sentido de las vitrinas, bloqueados con madera o zinc, Hay un susto, una preocupación por el futuro. Uno no tiene como exhibir su mercadería y mejorar su rentabilidad", sostuvo.
En tanto, desde el punto de vista regional, explicó que "hay una cartera de inversiones importantes que nos permite mejorar el ingreso como ciudad, está Rajo Inca, otros proyectos mineros, hay un importante proyecto de un futuro muelle a unos 60 kilómetros al sur de Caldera, eso nos permite pasar toda la carga de Brasil, Argentina, seríamos uno de los puertos más importante. Hay un futuro auspicioso, pero no es de mañana, sino dos o tres años".
Argumentó que esto ocurrirá si lo permiten los grupos ambientalistas y los organismos (gubernamentales) no sean lentos y se concreten. "Nuestra ciudad tiene que comer, no hay que andar con un tranco turista, que los organismos apuren la marcha, que no se arme tanto que le falta una coma, que devuelven los proyectos", concluyó.