Malhechores de exportación
Señor director:
Recientemente los tribunales de justicia han dado luz verde para la extradición de un ciudadano chileno requerido por la justicia del Reino de Bélgica, la extradición se fundamenta en un el Tratado de Extradición celebrado entre Chile y Bélgica en el año 1899,hace 122 años exactamente, quienes solicitan la presencia del connacional para que haga efectiva una condena por su autoría en los delitos de " robo con fractura y delito de asociación de malhechores", perpetrados en diversas ciudades del Reino de Bélgica, delitos cometidos en compañía de otros colegas nacionales dedicados a la exportación de este producto no tradicional, que en nada nos prestigia como Nación, como lo es la delincuencia internacional que no reconoce fronteras ,la condena tiene como fundamento legal que luego de la detención de otro "turista" nacional la policía de Bélgica le estableció su cómplice relación con el futuro extraditado. Eso sí la Corte Nacional señaló que antes de tomar sus "vacaciones" en Europa el requerido deberá cancelar una deuda pendiente por otros delitos que perpetró en el territorio nacional, ya que su "currículo delictual" es vasto y sus constante salida al extranjero estaban amparadas por funcionario públicos que le facilitaban los documentos legales para ello. Junto con la larga lista de producto no tradicionales que exportamos como: uvas , cerezas , filetes de salmones , arándanos , ciruelas , filetes de truchas congelados, erizos de mar, algas de uso medicinal etc, también exportamos "Malhechores" he ahí donde el legislador debe poner su acento, resolver con prontitud y sin mayor trámite legislaciones que pongan trabas a estas "exportaciones" y no "excomulgar" a los niños "soñadores" que le quemaron el kiosco a la "Señora Juanita", agenda que van en contra de la seguridad de los ciudadanos.
Juan De Dios Videla Caro
Privilegio latinoamericano
Señor director:
Chile ha hecho noticia por ser el primer país sudamericano en iniciar la vacunación contra el COVID-19 e incluso por ser, hasta ahora, el único en toda Latinoamérica con posibilidades reales de vacunar a la generalidad de su población en 2021. Si embargo, esto no es mera suerte o coincidencia.
Nuestro país ocupa también el primer lugar de América Latina en el Índice de Desarrollo Humano elaborado por el PNUD. Este índice incorporó este año, por primera vez, la sostenibilidad medioambiental como factor para evaluar el desarrollo de los países, lo que incluso hizo subir a Chile 14 puestos a nivel mundial, desde el lugar 43° al 29°.
Ha sido el modelo de desarrollo que Chile ha mantenido hasta este punto el que nos ha permitido entender el acceso universal y gratuito a la vacuna contra el COVID-19 como algo obvio y el desarrollo económico sostenible como algo normal.
Hemos normalizado nuestra posición de privilegio en un contexto latinoamericano desigual. ¿No será tiempo de comenzar a asumir nuestra responsabilidad país como modelo de desarrollo para los demás? Es hora de que Chile comience realmente a despertar.
Alexandro Cea, presidente ejecutivo Sociedad Chile
Desafíos
La contabilidad financiera es uno de los temas de interés en la formación de los contadores auditores, materializada a través de diversos mecanismos teóricos y técnicos, que permiten elaborar y presentar los estados financieros, que dan cuenta de las actuaciones económicas de las organizaciones.
Hoy, International Accounting Standards Board -entidad que emite las IFRS-, evalúa su rol en la elaboración de información social y ambiental (información de sostenibilidad), lo que indica lo relevante del tema y sitúa el nuevo fenómeno de divulgación de información en el alcance profesional de los contadores auditores.
Como docente de la FEN U. de Chile, desarrollé el segundo semestre de 2020 el primer curso lectivo de Contabilidad Social y Ambiental, transformándose en la primera universidad nacional en abordar esta área de conocimiento y competencia profesional para los contadores auditores. El curso evalúa el rol de las empresas y del profesional ante las demandas de mayor responsabilidad social y ambiental de las empresas, destacando que el beneficio económico no puede ser generado a cualquier precio.
Es necesario que más entidades educacionales incorporen un curso en la materia. Lamentablemente, la decisión depende de cada institución, pues no hay directrices desde el Mineduc, como sucede en Argentina, a través de la Comisión Nacional de Educación Universitaria que introdujo, en 2017, el curso obligatorio de contabilidad social y ambiental.
Luis Jara Sarrúa, académico Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile