( viene de la página anterior )
se estima son pertinentes para abordar los hechos denunciados (...) Gobernación Provincial de Copiapó, Consejo de Monumentos Nacionales, Seremi de Bienes Nacionales, Seremi de Salud, Sernageomin, Gobernación Marítima de Caldera, Municipalidad de Caldera, de manera de dar continuidad a las denuncias ingresadas en este organismo del Estado".
Además que "esta Superintendencia seguirá una línea de investigación asociada a otros titulares que sí tienen instrumentos de competencia con esta autoridad y que estén relacionados con la actividad descrita".
Resolución de paralización
Mientras que al solicitar por transparencia los antecedentes que el proyecto debía presentar a la Dirección de Obras Municipales (DOM), este organismo respondió que "la empresa no ha realizado ningún trámite formal ante esta Dirección de Obras para obtener un permiso de obras (...) Remito a usted resolución de paralización de obras N°16 del 22-09-2020 lo que paraliza la obra hasta que la empresa tenga los permisos correspondientes".
Sin embargo, la presidenta de la Corporación Pro Patrimonio, Cultura y Turismo de Atacama, mencionó que "nunca paralizaron la obra y el municipio nunca lo inspeccionó, lo volvimos a denunciar y nunca pasó nada. Solo pusieron una malla raschel más alta y doble".
Municipio de caldera
Consultados por la no paralización del acopio de hierro, desde el municipio de Caldera explicaron que "la DOM, de acuerdo a sus atribuciones, paralizó las obras civiles (construcción) en interior del terreno, lo que se informó a vecinos y al mismo puerto. Sin embargo, este proyecto hizo consulta en SEA y les informó que no era necesario el Ingreso de Estudio o Declaración de Impacto Ambiental, por lo tanto, la DOM sólo puede exigir que se ingresen los antecedentes para permisos de construcción de obras en el terreno pudiendo la empresa continuar con otras actividades".
Además que "en la visita realizada por la municipalidad a la faena se constató que el movimiento de material no contaba con la debida Humectación (compromiso adquirido por la empresa) lo cual se informó a SEA".
Investigación
Por su parte, el jefe regional de la SMA, Felipe Sánchez, se pronunció respecto a la línea de investigación informada el 3 de septiembre, mencionando que "el único que nos ha informado ha sido Sernageomin, de los demás no tenemos ningún antecedente (...) Lo que correspondería es que la municipalidad tomara todas las acciones necesarias para poder paralizar el proyecto, tiene todas las atribuciones de la ley para solicitar incluso el uso de la fuerza pública".
"Después que hicimos la derivación ingresó una denuncia primero de Directemar, en que nos señala a nosotros que investiguemos si hay un eventual fraccionamiento del Puerto Caldera, que tiene la Resolución de Calificación Ambiental, y después la ONG Atacama Limpia también ingresó una denuncia a nuestro sistema por el fraccionamiento. Varias veces este proyecto se presentó, pero se presentó un conjunto de acopios que son unas cuatro unidades y siempre fue rechazado (...) en el acopio en sí como no teníamos competencias sobre él, no le podemos solicitar el requerimiento de ingreso, porque en realidad no debe ingresar tal como está. Sin embargo, estamos investigando que constituye un proyecto asociado a un proyecto vinculado a Puerto Caldera, que sí tiene RCA y que sí debió ser evaluado, esa es nuestra hipótesis", comentó Sánchez.
Además que en relación al acopio de hierro "se está investigando la procedencia del mineral y si esa procedeícia corresponde o no a una RCA o tiene aprobación ambiental", dijo.
Concentrado de cobre
El proyecto al que se vincula el acopio de hierro, es un acopio de concentrado de cobre que también genera polución en la comuna puerto. El que sí tiene RCA aprobada, la que fue denunciada ante el Primer Tribunal Ambiental por la ONG Atacama Limpia, representada por el abogado Mario Maturana.
Sobre la acción judicial, Maturana indicó que "queremos que se haga un estudio completo, que se vea la línea base de contaminación. En el sector hay otros elementos o proyectos que producen contaminación, la misma Candelaria, está el muelle mecanizado, y otros acopios (como el de hierro) que se están instalando sin permiso de la municipalidad".
El jurista agregó que "el dueño de esto es Sergio Ruiz-Tagle, por eso vemos ahí una incompatibilidad entre embarcar hierro, embarcar concentrado de cobre y la uva. En estos días ha habido embarques de hierro, está en videos registrado como el hierro sale al aire sin ningún control en las noches".
Serviport / puerto caldera
Hasta el cierre de esta edición El Diario de Atacama no pudo comunicarse con Serviport y Puerto Caldera S.A. para obtener una respuesta sobre la polución en la comuna puerto a raíz del acopio y embarque de hierro y concentrado de cobre, además de los procesos que lleva adelante la SMA y el Primer Tribunal Ambiental.
3 de septiembre La Superintendencia del Medio Ambiente derivó los antecedentes a las autoridades competentes para detener los trabajos. A la fecha siguen operando.