Artista local retrata la Revolución Constituyente
CULTURA. Busca realzar el valor histórico de Copiapó y de la región a través de la historia gráfica.
Poner en valor la historia de la región y de Copiapó a través de imágenes, educar a la comunidad y dar a conocer la importancia de Atacama en el desarrollo histórico del país, son parte de los objetivos que persigue con sus creaciones el reconocido artista visual copiapino, Christian Rivadeneira.
Específicamente de trata de tres óleos pictóricos de 2 metros y medio que retratan la Revolución Constituyente en el año 1859.
Respecto a su trabajo, Rivadeneira expresó que siente que "la región y Copiapó están en deuda con la historia gráfica, y de ahí nace mi necesidad de rescatar, preservar, poner en valor y difundir hechos históricos a través de la pintura, y con óleos de grandes dimensiones, ya que esa es parte de la visión que tengo de engrandecer la historia de Atacama y Copiapó".
El artista explicó que "las obras que estoy trabajando ahora se relacionan con la Revolución Constituyente en el año 1859, específicamente del enfrentamiento entre el Ejército Libertador del Norte comandado por Pedro León Gallo y el Ejército de Chile del Presidente Manuel Montt".
Megaproyecto
En tanto, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, María Cecilia Simunovic, explicó que "el propósito de las tres obras que está trabajando el pintor Christian Rivadeneira, de esta parte de nuestra historia regional, es que una vez finalizadas se sumen a su megaproyecto: La Historia de Atacama y Copiapó en 18 Pinturas, rescate patrimonial en el que el artista ya lleva más de 5 años inmortalizando con la técnica del óleo sobre tela, los acontecimientos más importantes de la historia de Atacama"..
La autoridad agregó que las fortalezas de estas tres pinturas que se unirán a las ya finalizadas, es que formarán la primera Pinacoteca de la historia de Atacama, "obras que tienen un valor agregado a la hora de hablar de educación, conocimiento, valoración e identidad con nuestra historia local, y que proyectan ser parte de la muestra permanente y recorrido museográfico del nuevo Museo Regional de Atacama que próximamente colocará su primera piedra".
Dentro de las 18 obras que forman parte de este megaproyecto, Rivadeneira comentó que son parte de un relato cronológico de la historia de Atacama, que parte desde la época prehispánica con la Cultura Copiapó y el centro metalurgista Viña El Cerro, para luego retratar hechos post hispánicos como el hallazgo de la Virgen de la Candelaria con el Arriero Mariano Caro Inca, el descubrimiento del Mineral de Chañarcillo en 1832 por Juan Godoy, que significó un antes y un después en la historia económica de nuestro país, luego el viaje inaugural del primer ferrocarril de Chile desde Caldera a Monte Amargo en 1851, y que da inicio a la era industrial en la región, para luego llegar a las 3 obras de la Revolución Constituyente en 1859"
Además, Rivadeneira relató que estará "la gesta heroica del Batallón Atacama en la Guerra del Pacífico, para finalizar con el rescate de los 33 mineros el 2010, entre otras obras. Un proyecto que me motiva como artista visual ya que nadie antes, salvo una que otra pintura, se había motivado a rescatar por medio de la pintura nuestro importante legado histórico".
"Las obras que estoy trabajando ahora se relacionan con la Revolución Constituyente en el año 1859".
Christian Rivadeneira, artista.