Mucho se habla del ingreso a la "Nueva normalidad", algo que se viene dando a nivel mundial, con uno que otro rebrote, como por ejemplo pasa en Europa. En Chile, si bien la pandemia ha comenzado comenzó a bajar en su cantidad de casos y ´positividad, aún hay riesgos de posibles nuevos contagios, más aún con el paso a la segunda fase de plan gubernamental "Paso a Paso" de algunas comunas.
Pero hoy comienza, o más bien vuelve, el fútbol profesional en el país, dando el puntapié inicial en el estadio Luis Valenzuela Hermosilla con el encuentro entre Deportes Copiapó y Cobreloa.
Sin público, y con una serie de estrictas medidas de seguridad sanitaria, el balompié nacional busca recuperar el "tiempo perdido", considerando que desde marzo que no se juega un partido del fútbol profesional.
Incluso, demoró más en volver a la competencia que algunos países europeos, considerando que también la actividad se paralizó en marzo, pero en el caso de Alemania, los partidos se retomaron en mayo.
Lo mismo con otras zonas del continente. Uruguay ya está en su tercera fecha, Perú en la segunda y en Brasil, uno de los países con más contagios en el mundo, el fútbol volvió hace más de un mes.
Lo que se vivirá hoy en el estadio copiapino será una tendencia que se repetirá por el resto de la temporada, y tal vez más. Por ejemplo, personal de la prensa ha tenido que realizarse exámenes PCR para poder estar en una zona del estadio, existiendo pocos cupos y una cantidad mínimas de personas en el estadio.
De resultar todo de buena forma, poco a poco se irán "soltando" las medidas, y tal vez en un futuro, vuelva el público, aunque para eso se deben ir quemando etapas. Solo queda de esperar que mañana de lo que en verdad se hable en las crónicas sea de temas deportivos y no de los incumplimientos de protocolos que se puedan dar. Además, el fútbol pude ser el ejemplo para el retorno de otro tipo de actividades, sean estas deportivas o no. Sin dudas, una puebla que el país espera superar.