Retiro del 10%: Blumel dice que violencia política "es fascismo" y CMF pide más tiempo
VOTACIÓN. El jefe del gabinete también llamó a su sector a "hacer lo que es correcto y no lo que es popular".
En vísperas de la votación de la reforma constitucional que podría permitir el retiro del 10% del ahorro previsional ante los problemas económicos que ha generado la pandemia del coronavirus en las familias chilenas, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, rechazó todo tipo de amedrentamiento contra legisladores o dirigentes políticos, mientras que el presidente de la Comisión para el Mercado Financiero, Joaquín Cortez, expuso que el regulador teme que las AFP van a requerir más tiempo para aplicar el eventual retiro de los fondos.
La semana pasada, los diputados Jaime Mulet (regionalista) y Matías Walker (DC) recibieron amenazas de muerte y el fin de semana el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) fue amenazado en el mismo tenor a través de redes sociales, luego de decir que iba a presentar una indicación a la iniciativa.
"Respecto del amedrentamiento a los dirigentes políticos, a los parlamentarios en particular, quiero decir que es algo particularmente grave. La violencia es absolutamente incompatible con la democracia y la violencia política es una suerte de fascismo que no podemos permitir, que no podemos tolerar y que tenemos que rechazar", sostuvo Blumel.
Sobre el proyecto del 10%, que tendría la adhesión de al menos cinco senadores de Chile Vamos, llamó al oficialismo "a actuar con unidad y sobre la base de los argumentos, de hacer lo que es correcto y no lo que es popular".
Mientras la UDI llamó al Gobierno a utilizar todas las herramientas para evitar que se concrete el proyecto, en la discusión técnica, el presidente de la Comisión para el Mercado Financiero, Joaquín Cortez, señaló en un seminario que "nuestro planteamiento ha sido que aquí se requiere más tiempo para hacer esto mejor y no provocar daños". Dijo que el impacto "sobre el mercado de capitales y los problemas operativos que tiene", por las posibles implicancias que tendría la liquidación de activos. Para acotar los efectos sugirió extender el plazo para que los afiliados puedan acceder al retiro a 90 días y agregó que puede haber dificultad en la entrega inmediata a 11 millones de afiliados.
Senado vota hoy
Hoy, el Senado votará el proyecto que permite retirar el 10% del ahorro previsional. Además de la idea general, deberá votar lo aprobado por la comisión de Constitución: la creación de un Fondo Colectivo Solidario de Pensiones, la inclusión de los pensionados (vejez, invalidez o sobrevivencia) en la medida, la transferencia automática de los fondos a una cuenta 2 sin cobro por administración u otro motivo, y la opción de pedir el retiro hasta 360 días después de publicada la reforma.