Cepal prevé una Sudamérica más pobre, con mayor desempleo y con un desplome del 9,4% en PIB de 2020
INFORME. La organización calcula una contracción como no se había visto desde hace un siglo. Chile tendrá 7,9% de caída.
La recesión económica se agudiza en Latinoamérica, una región asfixiada por la pandemia del coronavirus, donde la mayoría de los países siguen con sus economías semiparalizadas y donde la Cepal calcula un desplome del PIB del 9,1 % este año, la peor cifra en un siglo.
"Tenemos una contracción como no la habíamos visto en 100 años. Estamos ante una nueva década perdida y el PIB per cápita va a retroceder a niveles de 2010", indicó la secretaria ejecutiva del órgano dependiente de la ONU, la mexicana Alicia Bárcena.
En el nuevo informe, la Cepal empeoró las previsiones económicas de la región porque "tanto los choques externos como domésticos han resultado más fuertes de lo previsto el pasado abril", cuando el organismo pronosticó un batacazo del 5,3%.
La subregión de Sudamérica es la peor parada, con una caída del 9,4%, seguida de Centroamérica y México (-8,4%) y el Caribe (-7,9%), del que hay que excluir Guyana por su fuerte crecimiento debido al petróleo. Gigantes como Brasil, México y Argentina se desplomarán 9,2%, 9% y 10,4%, respectivamente, mientras que Perú lo hará un 13%, Chile con 7,9% y Colombia con 5,6%.
Con más de 3,4 millones de infectados y cerca de 350.000 muertos, la región es actualmente uno de los principales focos mundiales de la pandemia y, aunque hay países como Uruguay y Paraguay que han recuperado cierta normalidad, otros han tenido que intensificar el confinamiento ante el persistente aumento de nuevos casos diario.
El paro de las actividades económicas llevará a la tasa de desempleo al 13,5%, lo que implica un aumento del 5,4% comparado con 2019, y elevará el número de personas sin trabajo hasta 44,1 millones, un incremento de cerca de 18 millones con respecto al año anterior. Estas cifras son significativamente mayores que las observadas durante la crisis financiera mundial.