El Pretil
El Pretil, como elemento arquitectónico, es un murete de seguridad que se construye para evitar caídas o delimitar una zona, desde su nombre este parque no ha sido pensado en su magnitud, este pulmón verde representa un gran poder, un árbol que puede vivir hasta 500 años nos habla de la eternidad, de entender que la vida tiene tiempos más pausados, que la naturaleza tiene ciclos propios que no debemos olvidar.
Las ciudades ocupan un 3% de la superficie del planeta y consumen el 75% de sus recursos naturales, al 2050, el 68% de la población vivirá en ciudades, por lo tanto, es imprescindible buscar soluciones basadas en la naturaleza, como son los bosques urbanos que permiten: eliminar contaminantes nocivos, reducir el ruido, mejorar las temperaturas, mitigar los efectos del cambio climático, prevenir la erosión del suelo y las inundaciones, etc. Por eso la necesidad de cambiar la ciudad oscurecida por el asfalto a una ciudad más ecológica y con más áreas verdes resulta ineludible.
Cuando la municipalidad planifica su gestión, debe hacerlo pensando en el futuro y en cómo se lo aseguramos a nuestra niñez y para ello debemos implementar estrategias que contribuyan a un menor gasto energético, a potenciar las energías renovables y reducir la contaminación. Para lograrlo es necesario arborizar con el árbol adecuado en el lugar apropiado, promover las huertas orgánicas y comunitarias, convertir zonas abandonadas en espacios verdes, crear y fomentar empleos verdes, que permitan la sustentabilidad del sistema; otras medidas importantes que se deben fomentar son: la eficiencia del agua, reciclaje de aguas residuales, reutilización de residuos, compostaje para mejorar los suelos, etc. Todo lo anterior requiere creatividad e iniciativa a nivel local con el ingrediente fundamental de la participación ciudadana, así como de su organización, de esta forma podremos convertirnos en una ciudad verdaderamente dinámica, sustentable y colaborativa que podría hacer frente a la crisis económica que nos atraviesa, por ello hoy resulta fundamental proteger el legado natural y patrimonial que significa nuestro pulmón verde "El Pretil", así como sus añosos árboles, el pimiento como parte de nuestro patrimonio natural y cultural, los eucaliptus como dadores de sombra y refugio a animales, los jacarandá que embellecen nuestra comuna, así como toda la flora y fauna que debemos proteger.
Paloma Fernández Valdés, concejala
Pensiones I
Señor director:
La aprobación a la idea de legislar sobre el retiro del 10% de ahorro previsional, en ningún caso es una derrota al sistema de capitalización individual, muy por el contrario, es un espaldarazo al modelo previsional, en la medida que se logre comunicar bien los fundamentos del mismo.
En primer lugar, cuando la gente reciba su 10% comprobará que existen, que son de su propiedad, por lo que se legitimara el modelo previsional, inclusive, es el inicio del fin del movimiento No+AFP, pues los afiliados preferirán rescatar el 100% de sus ahorros previsionales, a entregarlos al Estado. Muchos diputados que por años han atacado al modelo previsional, con argumentos como que es una estafa piramidal, que el dinero no existe, etc., terminaron reconociendo con su voto que eran mentiras. Las futuras pensiones bajarán obviamente, pero el mismo sistema permite reponer de a poco lo retirado, postergando la pensión o vía APV, pero es imprescindible recordar que el retiro de ahorros es imposible en un sistema de reparto.
Eduardo Jerez
Día del Periodista
Fue el 11 de julio de 1956, que se promulgó como Ley de la República la creación de l Colegio de Periodistas de Chile, dedicado al ejercicio ético de la información y de la comunicación en defensa de la plena libertad y derecho de la expresión. En este día en que se celebra a quienes ejercen esta noble profesión, deseo extender un fraternal saludo por la incansable labor para informar a la comunidad sobre el quehacer diario en los distintos ámbitos. Además de agradecer la permanente disposición y colaboración de las y los periodistas de los medios de comunicación social, quienes permiten que podamos comunicar sobre el trabajo que desarrollamos en las distintas comisiones y en nuestras sesiones plenarias; con el propósito que la ciudadanía esté informada sobre el quehacer que desarrollan los consejeros y consejeras regionales por el bien común de sus habitantes.
Tal como lo manifestó el periodista y escritor Gabriel García Márquez que el periodismo es el mejor oficio del mundo, y es una pasión insaciable que sólo puede digerirse y humanizarse por su confrontación con la realidad; deseo destacar y valorar el trabajo de estos profesionales de las comunicaciones, porque pese al complejo escenario que han debido enfrentar por los cientos de despidos, producto de la pandemia, es digno de reconocimiento el compromiso en la entrega informativa de forma clara, veraz y oportuna.
En nombre propio y de los consejeros y consejeras que integran este Cuerpo Colegiado hago llegar nuestro reconocimiento a todos los profesionales de la región que trabajan por informar, difundir e investigar distintos temas de interés público, de forma responsable y objetiva. Feliz día del periodista.
Ruth Vega , presidenta del CORE