"La medición final tendrá que ser de personas que salvaron su vida (...) somos el país con más testeos"
En conversación con este medio, el presidente del Partido Republicano, José Antonio Kast, hizo una evaluación del avance de la crisis sanitaria en Chile y la región, así como también se refirió al posicionamiento de su bando en Atacama. Igualmente, el líder ultraconservador expresó las soluciones que su movimiento le ha propuesto al gobierno para enfrentar la pandemia, algunas de las cuales señala, han sido consideradas en los planes del Ejecutivo.
¿Qué proyecciones tienen como Partido Republicano en Atacama, piensan participar en las elecciones municipales, de gobernador regional?
- Estamos constituidos a nivel nacional en seis regiones y próximos a estar constituidos en dos más, haciendo el trabajo para llegar a las ocho regiones que nos están faltando, dentro de ellas Atacama.
No ha sido fácil con el estallido de violencia del 18 de octubre y la pandemia a nivel nacional. Pero seguimos avanzando y esperamos a fin de año estar constituidos en las 16 regiones, en base a eso ver la posibilidad de estar presentes con candidatos en las próximas elecciones municipales, de gobernadores y concejales.
Nuestra prioridad siempre fueron las elecciones parlamentarias de diputados, senadores y la presidencial. Para esas elecciones ciertamente vamos a tener candidatos en todo el país a esos cargos, y en las municipales va a depender si logramos constituir el partido en todas las regiones y en las que lo tengamos constituidos dentro de los plazos es probable que estemos presentes en algunas de las comunas y en algunas regiones.
Hace un tiempo Manuel Corrales salió de la UDI y se rumoreó que podría haber acercamientos con ustedes ¿han tenido acercamientos por personeros o figuras públicas de Atacama?
- No hemos estado en conversaciones formales con líderes o candidatos locales en Atacama, nuestro esfuerzo inicial es constituirnos como partido, si no logramos la meta no podríamos tener candidatos propios, tendríamos que ver quiénes cumplen con los requisitos que podamos apoyar. Después nuestra preocupación fue la pandemia, cómo colaborar con lo que está haciendo el gobierno.
En temas concretos electorales no hemos tomado iniciativas de conversar con nadie en Atacama hasta el momento, no quiere decir que no queramos hacerlo pero hoy día nuestra prioridad es constituirnos como partido antes de hablar de candidaturas.
Recientemente la encuesta Criteria lo dejó en tercer lugar como preferencia de candidato presidencial ¿qué le parece este resultado?
- Yo no creo en las encuestas, ni cuando estoy en el primer o en el último lugar. Detrás de las encuestas hay intereses oscuros y usan su poder en la opinión pública y los medios para manipular las conciencias.
¿Qué acciones o planes tienen para que el Partido Republicano sea un aporte a enfrentar la crisis sanitaria?
- Hemos respaldado la política de aumento de ventiladores, de camas críticas, innovación con las cadenas de alto flujo de oxígeno, las residencias sanitarias. También mostrarle a la ciudadanía quiénes solo han criticado y no han aportado con soluciones prácticas ni respaldando a la autoridad.
En materia social y económica hicimos una propuesta que le hicimos llegar al ministro de Hacienda Ignacio Briones, de esas propuestas varias han sido recogidas en anuncios presidenciales, quizás no reconocidas que vienen de nuestro centro de estudios Ideas Republicanas.
Estamos trazando un plan de gobierno en las distintas áreas más allá de la pandemia, en relaciones exteriores, temas económicos, sociales, culturales, de pensiones, Fuerzas Armadas y educación.
¿Qué ideas del centro de estudios Ideas Republicanas han sido recogidas por el gobierno?
- Dentro de las propuestas que planteamos al ministro Briones, lo que no quiere decir que otras personas no se lo hayan planteado, son por ejemplo postergación y rebaja de impuestos, cosa que se ha realizado, planes más objetivos de empleo que no pasan solo por planes de emergencia sino por apoyo fuerte a las pymes. Todo lo que es respaldo al emprendimiento, no solo a pymes sino también a empresas grandes, emblemáticas, que generan muchos puestos de trabajo.
Algunos expertos señalan que estamos ingresando al peak de contagios e incluso superamos los contagios en Italia ¿qué le parecen estas cifras y la gestión del nuevo ministro Paris?
- La medición final más que por el nivel de personas contagiadas tendrá que ser de personas que salvaron su vida, en vez de decir que somos el país de más contagios también se puede decir que somos el país con más testeos, ni siquiera en Italia llegaron a hacer tantos test.
Al ministro Paris le deseo todo el éxito, me habría gustado que siguiera el ministro Mañalich más allá de las críticas que había, pero en lo concreto él ha seguido parte de los lineamientos que dejó establecido el ministro Mañalich (...) Respecto de las penas por infringir la cuarentena tengo una mirada distinta, no sé si esto se soluciona con aumentar las penas de cárcel para quien no cumpla, tengo reparos respecto de esa medida. El primer llamado es a que las autoridades locales o líderes opositores al gobierno colaboren en dar un único mensaje, no dedicarse todo el día a la crítica.
En entrevista con este medio Alejandro Guillier se refirió a su figura y al Partido Republicano señalando que "tiene discursos que prometen cosas que incluso no son posibles de ejecutar y alientan la diferencia y el conflicto, puede que encuentre un nicho pero no que gane (elecciones presidenciales)" ¿cómo responde a estas declaraciones y a qué público apela su partido?
- Los ciudadanos a los que aspiramos representar son aquellos de sentido común, precisamente los que no votaron por Alejandro Guillier, y se escandalizaron muchos de ellos cuando él respaldó la narcodictadura de Venezuela diciendo que era un gobierno democrático, cuando respalda el conflicto que se vive en La Araucanía diciendo que ahí no hay terrorismo o cuando dice que va a generar un Estado más grande con los recursos de algunos y no de todos.
Es difícil de entender al ex candidato Alejandro Guillier porque habla también desde la derrota que tuvo su propuesta política, yo también podría decir, él también salió con sigmas de una situación compleja como es la narcopolítica que nunca aclaró.
Más que entrar en un debate con Alejandro Guillier le hablo a las personas que realmente quieren un proyecto político que busque cosas claras y directas como achicar el Estado, bajar los impuestos, poner en la primera línea la méritocracia, no la "pitutocracia", y buscar proyectos de sociedad que hayan sido exitosos. El ex candidato Guillier dentro de sus proyecciones políticas mira a Argentina, Venezuela, México, en general mira países que han tenido proyectos políticos y sociales que han terminado en un fracaso o la quiebra.
¿Y usted a qué países sigue como ejemplo para imitar?
- Está la propuesta de Irlanda, donde se bajaron los impuestos y se llegó a un acuerdo a nivel país de que no se requería un Estado gigante que dilapidara los fondos de todos los ciudadanos, el proceso de baja de impuestos y reactivación que se ha realizado en Estados Unidos, también miramos con interés lo que ocurre en Polonia y Hungría respecto de las políticas sociales que han reforzado la permanencia de sus ciudadanos en sus países, y también las políticas que han levantado para favorecer natalidad y reforzamiento de la familia.