redaccion@mediosregionales.cl
A las 10:29 (hora de México) de ayer, y con epicentro a 23 kilómetros al sur de La Crucecita, localidad del estado de Oaxaca, un fuerte sismo de 7.5 en la escala Richter sacudió a varios estados del país, incluyendo a Guerrero, Chiapas y Veracruz. Casi una hora después, a las 11:31, el suelo mexicano registró una fuerte réplica de 5.2 que se sumó a las más de 147 réplicas que se registraron en el país después del terremoto.
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregó tres mensajes a la población llamando a la calma. "Los especialisas calculan que el nivel del mar aumentará un metro, no se considera que haya riesgos mayores, pero se está transmitiendo la información", dijo alrededor del mediodía, en una inusual conferencia de prensa virtual, en la cual se muestra hablando por teléfono con distintas autoridades. "Afortunadamente no hubo daños graves, desde luego la pérdida de una vida humana, la pérdida de una persona de Huatulco y el herido también es de esa localidad", señaló. "Deseo con toda mi alma que ya no haya más réplicas que nos dañen", agregó.
Medios locales confirmaron rápidamente a muerte de una mujer en Huatulco producto de un desprendimiento de rocas y cuatro horas después del sismo informaron sobre la muerte de una segunda persona en Oaxaca. Este nuevo terremoto, volvió a despertar los temores que generó el último sismo que vivió el país en 2017, que registró 7,1 y dejó 370 muertos y 7.289 heridos.
El gobierno de Oaxaca, encabezado por Alejandro Murat, respondió a la emergencia instalando un Consejo de evaluación de daños. "Estamos hablando con los presidentes de municipios aledaños a la zona, pero me informan que son daños menores", señaló.
"El estado de Oaxaca es el lugar de nuestro país con mayor epicentro de sismos, cerca del 35% de los 16.000 sismos que hemos tenido este año han tenido como epicentro a este estado. Hemos establecido contacto con las unidades municipales y estatales de protección civil. Los daños únicamente caídas de tejas, muros, no daños de consideración a la infraestructura", dijo David León, de Protección Civil CDMX a Televisa.
Medios locales también informaron que la red de salud y hospitales no tuvieron daños graves, aunque algunos fueron evacuados por precaución. El diario La Reforma detalló que los pacientes del Hospital Álvaro Obregón ubicado en Ciudad de México, vivieron dramáticos momentos al ser evacuados producto de la alarma de 62 segundos que generó el sismo.
Lo mismo sucedió en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre y el Hospital General de Zona 1A Venados, también de la Ciudad de México. Las imágenes más dramáticas se registraron en los hospitales que fueron evacuados y albergaban a pacientes de covid-19 que fueron sacados al exterior con ayuda del personal médico, en medio de las fuertes alarmas que inundaron todo México. La emergencia se produce en medio de la crisis sanitaria mundial que en México contabiliza 185.122 casos de contagio y 22.584 fallecidos por coronavirus. La situación también generó el desalojo de distintos edificios habitacionales que las autoridades catalogaron como riesgosos, aunque ninguno presentó daños estructurales ni derrumbes, a diferencia de lo que el país vivió el año 2017.
Alerta tsunami
A raíz del sismo, Estados Unidos emitió una alerta de tsunami para las costas del sur de México, Guatemala, El Salvador, Honduras y Ecuador. El sistema de alerta del país norteamericano también advirtió olas peligrosas de hasta tres metros de alto. Sin embargo, el gobierno de Guatemala descartó evacuar a la población. "No es necesario, ya que el territorio no está bajo ninguna amenaza de este tipo (tsunami)", aseguraron a través de un comunicado oficial.
Como medida preventiva, la refinería de la petrolera estatal Pemex en Salina Cruz del estado de Oaxaca detuvo sus labores por seguridad. "Pemex informa que por sismo con epicentro en costas de Oaxaca, la refinería 'Antonio Dovalí Jaime' en Salina Cruz fue puesta en paro seguro por registro de disparo en los turbo generadores y caldera, lo que provocó un conato de incendio que fue sofocado de inmediato", informó la empresa a través de Twitter.
Huatulco, localidad más afectada
En Huatulco, un destino vacacional de playas y surfistas, el sismo tumbó productos de las tiendas y causó daños en algunos edificios. Mari González, del Hotel Princess Mayev en Huatulco, informó que tanto el personal del hotel como los huéspedes pudieron salir antes del terremoto, pero que 45 minutos más tarde la gente seguía afuera debido a que perduraban las réplicas. El sismo "fue fuerte, muy fuerte", comentó González. Añadió que se rompieron algunos espejos y vidrios, pero no hubo grandes daños.
7,1 grados fue el sismo de 2017 que dejó 370 muertos en México el 2017.