Fin del fútbol chileno: La UC campeona, pero no habrá descensos ni ascensos
POLÉMICA. El Consejo de Presidentes reunió los votos para culminar los torneos del balompié profesional y además se resolvieron los cupos para las copas internacionales. Los punteros de la "B" y la Segunda División figuran como los más perjudicados.
Sin pitazo final, pero con los votos de los timoneles de los clubes, el Consejo de Presidentes dio por terminada la temporada 2019 del fútbol profesional chileno, debido a la falta de garantías para el desarrollo de los partidos que restaban para finalizar los campeonatos.
Cupos internacionales
En la Primera División, la Universidad Católica fue consagrada como bicampeona de fútbol nacional, baja la estrella número 14 y se quedó con el Chile 1 para la Copa Libertadores 2020. Además, por la posición en la que terminaron en la tabla, Colo Colo se quedó con el Chile 2, Palestino con el Chile 3 y Unión La Calera con el Chile 4. Los dos primeros entrarán directo a la fase de grupos, mientras que los dos últimos jugarán la fase 1.
En tanto que los clasificados para la Copa Sudamericana del próximo año, son Coquimbo Unido, Huachipato, Audax Italiano y O'Higgins, este último se vio beneficiado porque corrió la lista de clasificación, toda vez que la Copa Chile se aplazó para enero de 2020, pero sin acceso a cupos para torneos internacionales.
De este modo, Cobresal, pese a alcanzar 34 puntos, el mismo puntaje que Audax Italiano y O'Higgins, se quedó sin cupo a la Copa Sudamericana por diferencia de goles.
Sin ascensos ni descensos
La Primera "B" más pareja de los últimos 20 años, terminó de un triste modo. Santiago Wanderers, con 46 puntos, se consagró campeón de la División de Plata, pero seguirá en la "B", ya que el Consejo de Presidentes resolvió congelar los ascensos.
Pese a que el sublider, Deportes La Serena (con 43 unidades), debía esperar al ganador de la liguilla, también aparece a priori como un elenco perjudicado con la decisión adoptada en la sede de Quilín.
El equipo de Deportes Copiapó remató noveno con 38 puntos, a uno de la zona de liguilla y con un partido menos.
En la división de bronce, San Marcos de Arica, que fue líder prácticamente todo el año en la Segunda División Profesional, tampoco podrá ascender a la Primera "B".
Los "Bravos del Morro" habían terminado la fase regular como puntero exclusivo con 41 puntos y también lideraba la liguilla de ascenso con 17 unidades. Deportes Vallenar en tanto, terminó cuarto en la postemporada con 10 positivos.
En el listado de los beneficiados, aparecen la Universidad de Concepción y Universidad de Chile, principales candidatos al descenso de la Primera División a la "B".
Asimismo, Deportes Valdivia, que figuraba como colista de la Primera "B" a seis puntos del penúltimo y a falta de tres partidos por disputar, estaba casi sentenciado a caer a la Segunda División Profesional, pero también se salvó.
Por último, Lautaro de Buin, que estaba en el sótano de la liguilla de descenso en la Segunda División Profesional, podrá mantener la categoría pese a que en la cancha no tuvo el mérito suficiente.
Campeonato 2020
Rondaba en la sede de Quilín la idea de jugar una "Súper Liga" en el campeonato 2020. Sin embargo, los presidentes del balompié criollo determinaron que el torneo del próximo año se juegue con 16 escuadras en la "A" y 16 elencos en la "B".
La opción que deberá ser ratificada en el Consejo de Presidentes del próximo viernes, instancia en la que se establecerán las bases del campeonato. Es probable, además, que en la Primera "B" existan coeficientes de rendimiento. La situación de la Segunda División también se verá en esa reunión.