La COP25 tendrá su capítulo regional con la cuarta versión del Forede
ATACAMA. Cambio climático, minería ambientalmente inteligente y nuevas tecnologías serán los temas del evento que se articulará con la mayor cumbre ambiental planetaria, según informó el presidente de Corproa, Daniel Llorente.
En la primera semana de noviembre se llevará a cabo en Atacama, Forede en su cuarta versión, evento regional organizado por la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), el cual será parte de las actividades de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) que se desarrollará en el país.
El objetivo del evento es visibilizar a la comunidad la importancia que tiene la principal actividad económica de la región, frente a los efectos del cambio climático.
"Demostraremos que se requiere con urgencia , levantar nuevos proyectos e ir mejorando los procesos de los que ya existen para que estén dentro de la minería ambientalmente inteligente" aseguró Daniel Llorente, presidente de Corproa.
El evento contará con seminarios, ruedas de negocios y una feria industrial sobre cambio climático, minería ambientalmente inteligente y nuevas tecnologías. Para tal fin, el departamento de estudios de la Corporación se encuentra recabando datos y entregando informes económicos que sirvan de opinión para trabajar en línea con los líderes de la región.
"Se requiere trabajo, pues cambiar la matriz económica no se logra de un día para otro, sino que se debe construir en el tiempo y debemos prepararnos y educarnos para quitarle un poco de peso a la industria minera", agregó Llorente.
Con respecto a las inversiones , el ritmo deseado por parte de la Corporación es lento sin embargo desde la entidad aseguran, que es un tema de conciencia hacia las nuevas normativa vigente y leyes medioambientales que ya están dictaminadas por organismos internacionales, como son las del Banco Mundial.
Por lo pronto, se habla de minería o empresas ambientalmente inteligentes. "Ese es el concepto actual, estamos claros que la única forma de poder mitigar y combatir los efectos del cambio climático es justamente con minerales, entonces tenemos que impulsar esta industria y, en ese aspecto, nuestra región está en una posición de privilegio", comentó.
Situación actual
Junto al análisis medioambiental, el presidente de Corproa, evaluó la situación económica actual de la región, la cual describió como "complicada". De acuerdo con el funcionario, el principal elemento de exportación de la región, está sufriendo en su precio, pero no en su stock. "En estos momentos existen reservas en el mundo solo para tres días, son de las reservas más bajas que se han registrado en mucho tiempo, por esa razón, la caída del metal rojo se explica por un problema de demanda causado, fundamentalmente, por la guerra comercial entre EEUU y China. Frente a ese horizonte, nuestro producto tiende a descender y, por ende, el crecimiento".
Para contrarrestar esta situación, Llorente asegura que es un problema, que se debe atender. "Debemos ser cuidadosos en la generación de incertidumbres locales y nacionales, principalmente, donde requerimos que existan consensos y acuerdos, sobre todo en ver la forma de impulsar las inversiones. La guerra comercial tendrá que pasar en algún momento, así lo esperamos todos, pero como país tenemos que estar preparados. Las inversiones tienen que seguir adelante".
Llamado
Junto a esto hizo un llamado a las empresas regionales que generan empleo. "Que miren a nuestras comunas, que las empresas locales tengan oportunidades y preferencia en las licitaciones por sobre las que no lo son. Lo mismo el Estado, nosotros creemos que ahí hay un trabajo importante".
Respecto a esto último, comentó que "no puede ser que obras de gran envergadura como el Hospital de Diego de Almagro sea ejecutado por una firma internacional, existiendo en Atacama la capacidad para hacerlo, lo mismo con el Hospital de Huasco y otras obras públicas. Las empresas de afuera tienen todo el derecho a trabajar, pero, en este caso, tenemos que defender la mano de obra local, darle una ayuda a ese sector y cuadrarnos con ellos". Para Llorente en Atacama hay empresas de clase mundial en áreas como construcción, arquitectura e industria, "entonces, ellas deben ser las encargadas de llevar adelante el trabajo".
"La guerra comercial tendrá que pasar en algún momento, así lo esperamos todos, pero como país tenemos que estar preparados. "
Daniel Llorente, Presidente de la Corproa