Portonazo a Elizalde
Al Senador Alvaro Elizalde le hicieron un portonazo y el delincuente es menor de edad. Elizalde dijo hace algunas semanas que el control de identidad era una falta de voluntad del Gobierno para combatir la delincuencia y que la ley de portonazos es populista. Frente a esto, ¿seguirá pensando lo mismo el senador?
Tamara Hube Escare
Vamos Pa´arriba... la toma del Morro de Arica
Es imposible no emocionarse con la historia de los bravos chilenos que ese 7 de junio tomaron, a pesar de toda adversidad, lo que era imposible "El Morro de Arica".
Fue así como en 55 minutos, entre balas, brillos de sables, cargas explosivas y un sin fin de defensores, las tropas chilenas gritando "¡¡vamos pa´ arriba!!" instalaron por siempre nuestro pabellón en la fortaleza peruana.
Es por eso que la Infantería de nuestro Ejército celebra su día, para aquellos que hemos sido miembro de tan gloriosa cofradía, ya sea por servicio militar o en linea, nos llena de santa evocación el "parche rojo" de la guerrera inmortal que hoy nos recuerda que nada es imposible, como antaño, con entrega y bravura.
Francisco Sánchez, historiador
Difusión científica en Chile, la eterna promesa no cumplida
Durante los últimos años los chilenos se han sentido atraídos por la ciencia y la tecnología. Así lo demuestran los datos revelados por la Primera Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología, realizada por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) en el año 2016, donde se observa que el 58,1% de la población chilena está interesada por la ciencia, mientras que un 68,4% lo está por la tecnología
Lamentablemente, estos hallazgos no llegan a oídos de la creciente población interesada, ya que generalmente todos estos descubrimientos yacen dentro de cuatro paredes, escondidos tras microscopios, lugares y matraces, descritos como "papers" en lenguaje técnico, siendo prácticamente imposible comprenderlos sin algún apoyo didáctico, audiovisual o relatados por los mismos científicos.
Por eso hay que romper esta caja negra en la que quedan la mayoría de los estudios científicos; transformar lo críptico en algo entendible para todos. La ciencia no puede quedarse oculta. Las redes de científicos pueden cooperar con sus propias redes de apoyo, potenciando las comunicaciones y el alcance mediático de la investigación. Ambos caminos abren canales relevantes de acercamiento entre contenido y audiencias, planteando un desafío de integración.
Con este problema en frente, nacen emprendimientos chilenos, capaces de brindar respaldo a todos aquellos científicos que posean proyectos de investigación con el objetivo de ayudar a cumplir con el compromiso de traspaso asumido por los investigadores, de cara a sus pares y a la ciudadanía, la que cada vez se siente más involucrada con las decisiones y los resultados relacionados con la investigación científica.
Danilo García, representante de 4id.science
Furia en el Compin
Sr. Director, la reacción desatada esta semana por un usuario del sistema de salud dentro del Compin de Santiago -tras activar un extintor en su interior para protestar por el no pago de su licencia médica- representa para nosotros el profundo y permanente descontento que existe entre los usuarios de sistema de salud.
La falta de información respecto a la documentación para llevar a cabo un proceso de tramitación y apelación de licencias médicas, sumado a la falta de modernización del sistema, lo que significa que el proceso se gestiona manualmente, genera escenarios de tensión tanto para los funcionarios del Compin, como para las personas que están enfermas. Sin embargo, para estos últimos es aún más grave la situación, porque se vulnera su derecho a recuperar su salud en condiciones óptimas.
Consideramos que la modernización del Compin para solucionar esta problemática va en buen camino si su fin último es implementar en mayor porcentaje la licencia médica electrónica y digitalizar el proceso de tramitación y apelación. Un sistema digital permite disminuir errores de lectura y aumentar el control en línea. Junto con esto, se lograría, además, agilizar y dar a término en pocos días a un proceso que se hace en forma manual y en que se demora mucho tiempo.
Esta medida debe ser prioridad para cumplir con el objetivo principal de proteger el derecho de las personas realmente enfermas de recuperar su salud.
Rodrigo Varela, Gerente Legal Inmune