Condenan a banda que guardaba la droga en Copiapó
LAVADO DE ACTIVOS. Tras esto, la distribuían a la zona central de Chile.
Los integrantes de una organización criminal transnacional que operaba entre Iquique y Copiapó fueron condenados por el delito de delito de lavado de activos y asociación ilícita para el tráfico de drogas.
Se trata de nueve personas, dos de ellos los líderes de la banda. Eran ciudadanos colombianos y chilenos que operaban desde el año 2016 organizando el ingreso y transporte de droga desde Iquique a Copiapó, es en esta última ciudad almacenaban la mercancía y luego la distribuían a la zona central del país. La organización también se encargaba de guardar el dinero ilícito y reclutar personas para enviarlo a distintas cuentas bancarias de Colombia.
Los detenidos eran miembros de una organización criminal desbaratada en noviembre de 2017, debido a una extensa investigación seguida por la Unidad de Drogas de la Fiscalía de Tarapacá y la PDI. Tras la investigación, recibieron diversas condenas por tráfico de drogas, asociación ilícita y lavado de dinero.
"Es un gran resultado, producto del extenso y exhaustivo trabajo realizado por la Unidad de Drogas de nuestra Fiscalía y la Brigada Antinarcóticos y Crimen Organizado Iquique, no sólo en lo que se refiere a la acreditación de los tráficos de droga, sino principalmente en la recopilación de prueba que diera cuenta del funcionamiento de esta organización como una asociación ilícita y las múltiples acciones desplegadas por sus líderes para ocultar o disimular el origen de todo el dinero obtenido ilegalmente", afirmó el fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia.
El Tribunal Oral en lo Penal de Iquique condenó a Emilson Venegas Córdoba y Jhon Batalla Mosquera por 8 delitos de tráfico, un delito de asociación ilícita y un delito de lavado de activos. Por la asociación ilícita también fueron condenados los acusados Yulmaría Quinto García, Emilsen Venegas Córdoba, Luis Alejandro Olcay Tabilo, Faride Hernández Cañón, Edward Izquierdo Venegas, Marco Pantoja Harnisch y Diana Trujillo Patiño. Esta última acusada además fue condenada por un tráfico de drogas, al igual que la imputada Teófila Garrado Méndez.
17 días duró el juicio en Iquique, oportunidad en que la Fiscalía presentó los medios de prueba.