Llamado a la Provincia del Huasco
Quiero hacer un llamado a las decenas de cesantes de la Provincia del Huasco a manifestarse en todos los ámbitos a favor de que se pongan en marcha proyectos paralizados en la zona y otros en vías de inicio como Nueva Unión por ejemplo que darían inyección importante en la reactivación económica y laboral en la Provincia, con mano de obra local.
Llamo a salir a las calles, como lo han hecho los habitantes de La Higuera en la Cuarta Región, a intervenir con nuestra voz en las Radiodifusoras locales, necesitamos trabajo, empleos de calidad y bien remunerados, que se reactive el comercio local, las Pymes y emprendedores, transportistas y locomoción colectiva. Serán 1.000, 2.000 o 3.000 empleos quizás, pero suficientes para reactivar la zona.
Respetamos el Medio Ambiente pero en su justa medida. La agricultura no fomenta empleos de calidad y solo ganan "los patrones de fundos". Del fomento a la cultura no se come, no se vive de eso, tampoco del incipiente turismo ni de esporádicas construcciones ni de los discursos apocalípticos de los Alcaldes ni de los Medio Ambientalistas, siendo muchos de ellos VENIDOS de otros lugares del país a apoyar a estos grupos minoritarios y que muchos de ellos no le trabajan un día a nadie.
Diariamente observo a miles de cesantes apostados en las plazas y esquinas de las calles esperando una oportunidad de empleo para llevar el sustento a su familia. Gente, mujeres especialmente vendiendo con mucho esfuerzo y desesperación alimentos preparados por ellas y ellos mismos para poder comer ellos y sus hijos, siendo que esta zona es rica en minería, mediana y pequeña empresa.
Juntémonos en fecha próxima en la plaza de Vallenar a protestar por la falta de trabajo. No tengamos miedo. Hagámoslo.
Catedral de Notre Dame
Sin embargo debemos tener en consideración que esta magistral obra gótica, patrimonio de la humanidad, en un país desarrollado en sistema de emergencias y desastres como es Francia, no estuvo ajeno al desastre y la destrucción.
Obviamente no es primera vez que sufre un incendio, tampoco la que supera un desastre, por lo cual debemos tomar las lecciones aprendidas en torno a este desastre y ver de qué manera prevenir que este tipo de hechos sucedan en Chile y resguardar nuestro patrimonio cultural.
El desastre de Notre Dame no puede hacernos olvidar el ingenio del ser humano y su capacidad creadora, la misma que nos permitirá tomar los resguardos necesarios para evitar que esto vuelva a suceder.
Catedral de Notre Dame II
Cuando se estaba construyendo la nave principal de la Catedral, se decidió aumentar en dos metros la altura. Esto incluyó que tuvieran dicho aumento con una estructura adicional que soportara los muros de la bóveda principal. O sea, aparte tienes estructuras secundarias que no estaba incluida en el proyecto, lo que se suma a las múltiples modificaciones que ha tenido en 400 años. Todo eso, la hace más sensible en situaciones como el incendio que la afecta.
La estructura es principalmente de piedra y esta tiene capacidad de absorción de humedad y esto puede aumentar hasta en un 15% la densidad de la piedra, generando un colapso. Se trata de una estructura principal que, al aumentar de peso de esta manera, puede generar agrietamiento y colapso.
Además, en una situación como la que vive Francia actualmente con este incendio, hay un riesgo asociado al valor de la infraestructura. No es lo mismo que colapse una catedral de más de 400 años, a que colapse un galpón que tiene un proceso productivo específico. Aquí hay un valor que es mucho más significativo en un caso por sobre otro: el valor arquitectónico patrimonial.
En Chile, donde vemos tan lejano este tipo de sucesos, también existen estructuras antiguas con riesgos similares. En general, nuestras estructuras más antiguas tienen materiales como madera u otros de consumo ligero. Y, sobre todo, tienen una característica muy importante relacionada a las modificaciones que se le hacen a la estructura, donde muchas de ellas tienen materiales ligeros como terciado, madera terciada y otros, que son mucho más propensos a ser consumidas rápidamente si es que asedian las llamas.
Señor director:
Miguel Salazar
El incendio de la Catedral de Notre Dame de una u otra forma a impactado a quienes han comprendido la importancia de tan histórico edificio.
Francisco Sánchez, historiador
Hace tres o cuatro siglos, la construcción no era de la misma calidad a la que tenemos hoy, se trata de estructuras con una condición en la construcción mucho más precaria y con calidad en los materiales que no son equivalentes a los actuales. Teniendo solo esto en consideración, el incendio en la Catedral de Notre Dame, en Francia, resulta de mayor cuidado.
Andrés Vito Bahamondes, Académico Ingeniería Civil de la Universidad San Sebastián y especialista en estructuras