Más de 10 mil jefas viajaron junto a sus familias de vacaciones
DESCANSO. El programa apunta a que todos disfruten.
Con mucho entusiasmo partieron de vacaciones un grupo adultos y niños de Tierra Amarilla gracias el programa Turismo Familiar de Sernatur. Estas doce familias son las primeras en viajar hasta el destino de Valle del Huasco, donde realizarán excursiones y actividades recreativas e iniciar los viajes de temporada baja.
"A nosotros nos hicieron la invitación a participar a través del Programa Mujer Jefa de Hogar de la municipalidad, yo nunca he ido, primera vez que hago uso del beneficio del Programa Turismo Familiar de Sernatur", comentó una de las beneficiarias de este viaje, Eugenia Muñoz, quien además agregó la importancia de este programa de gobierno que beneficia a las jefas de hogar: "Encuentro que es una muy buena oportunidad para nosotros las personas de escasos recursos de poder viajar, más los que no conocemos Vallenar y la Provincia del Huasco".
Según se informó en la despedida de estas treinta y seis personas, los/as beneficiarios/as visitaron durante tres días lugares emblemáticos de la ciudad, como la Plaza de Armas y la iglesia de Vallenar, así como también el Embalse Santa Juana, además de los imperdibles atractivos naturales, como el Parque Nacional Llanos del Challe y las playas de Carrizal.
"Este programa está enfocado especialmente en familias de menores ingresos y principalmente en aquellas cuya jefatura de hogar es femenina. El programa Turismo Familiar es parte de los ejes estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo de Turismo Sustentable, impulsado por la Subsecretaría de Turismo, de esta forma estamos cumpliendo con los objetivos que el Presidente nos ha encomendado que es facilitar el acceso a miles de familias para que disfruten la experiencia de conocer la región de Atacama, y al mismo tiempo, potenciar el desarrollo turístico, incrementando la utilización de servicios de alojamiento y de operadores turísticos de nuestra región", indicó Secretario Regional Ministerial de Economía, Manuel Nanjarí.
Esta iniciativa permite que familias de la región disfruten de un merecido descanso de tres días y dos noches en este destino de Atacama con todo incluido: traslado en bus, alojamiento, alimentación completa (desayuno, almuerzo y cena), excursiones y actividades recreativas, además de seguro de asistencia de viaje y guía que los acompañará durante el viaje.