Senda Atacama llamó a prevenir consumo de marihuana
CANNABIS. La directora regional llamó a no caer en la desinformación sobree esta droga.
Esta semana un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) alertó sobre tomar medidas responsables ante la banalización del consumo de Cannabis, principalmente enfocado en su uso Terapéutico. Esto quiere decir que no se debe desinformar sobre el consumo de marihuana como algo totalmente normal.
Así se enfatiza desde la dirección regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), que en lineamiento con la postura nacional y de la ONU, defienden el uso de esta droga en ciertos casos terapéuticos, pero no en el ámbito recreacional.
"El no hablar del tema como un factor de riesgo baja la percepción del daño que produce esta droga en la población. Por mas que se le pueda dar un uso de carácter terapéutico, que si bien es una arista del tema, sabemos lamentablemente que Chile es uno de los países con mayor indice de su consumo recreativo y eso no se puede normalizar como tal", enfatizó la directora regional del Senda, Silvia Jorquera.
Consumo recreativo
Dentro del punto de disyuntiva del informe y que es el principal foco de debate del consumo de Cannabis, tiene que ver con su consumo recreacional- fumarla, comerla o tomarla - versus la medicinal que ya esta aprobada, inclusive en algunos casos en Chile, y por completo en otros países. Para las autoridades la aprobación de ella es el primer punto de confusión al momento de informar sobre los daños que esta droga denominada como "blanda" afecta en la ciudadanía.
Así lo aclara la directora del Senda al declarar que "no hay que entregar un mensaje que confunda. Cuando se habla de marihuana como uso terapéutico, hay una cantidad de regulaciones internacionales que los estados acceden para que se controle sin caer en el micro tráfico y en que los menores de edad no accedan de manera fácil a ella" (..) "el tema del uso medicinal de la marihuana se relativiza tanto, que se cae en la banalización del tema y hay que ser claros en recalcar que la marihuana es mala y trae consecuencias en las personas".
índices y prevención
En Chile, se han incautado 14.830 kg y 132.001 plantas de marihuana, entre noviembre de 2017 hasta julio de 2018, según un documento de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes.
A nivel regional, el consumo de Cannabis "una vez en la vida" (indice que marca el inició de su consumo), bajó de un 44,7% en 2015 a un 40,9% en 2017 (hay que destacar que los informes del Senda son publicados cada un año y medio al momento de actualizar sus estudios), siendo una disminución no estadísticamente significativa, en donde incluso se espera desde la entidad que estos números vayan más bien a la alza.
Para el director (s) del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, la prevención del consumo, no solo de marihuana sino de drogas y alcohol en general, tiene que ver con que los programas de información, prevención y tratamiento deben "llegar a los adolescentes y principalmente a los padres, informando los riesgos del consumo".
Respecto a la colaboración entre el Servicio de Salud y el Senda, Baeza recalcó que están trabajando en conjunto para llevar los programas de colaboración a colegios, escuelas y liceos para este año. "En conjunto con senda estamos iniciando una campaña para instalar el tema del consumo perjudicial en colegios de nuestra región y principalmente promocionar estilos de vida saludable a través de campañas informativas y educación en la comunidad", concluyó.
Por su parte la directora regional del Senda, terminó de explicar que "la baja percepción de riesgo que hay sobre el tema, tiene que ver con la normalización del mismo".
Cifras
40,9% es el indice de consumo "alguna vez en la vida" en la región al año 2017, última estadística publicada por el Senda.
Más de 14 mil kg de marihuana fue incautada entre 2017 y 2018 en el país.