Construirán el primer vivero regional comunitario en la comuna de Freirina
DESARROLLO. El alcalde de la ciudad, César Orellana junto a representantes de Interchile firmaron el acuerdo para la obra.
Con el objetivo de mejorar el entorno paisajístico, fomentar la conservación de la biodiversidad de la Región de Atacama y dar cumplimiento a los compromisos establecidos en la Resolución de Calificación Ambiental, Interchile firmó un convenio con la Municipalidad de Freirina, para la construcción del primer Vivero Regional Comunitario.
Esta iniciativa, que se enmarca dentro del Plan Biológico de Flora y Vegetación del proyecto de transmisión eléctrico Cardones - Polpaico, tiene por objeto generar un vivero regional para el desarrollo de especies autóctonas, específicamente suculentas, donde ésta se "cría" desde que se encuentra como semilla, hasta que germina y alcanza un tamaño suficiente para ser trasplantada a su sitio final y así colaborar con la repoblación de especies en categoría de conservación.
El vivero tendrá una superficie aproximada de 600 m2 de extensión y contará con infraestructura especial como invernaderos, sombreaderos, riego, platabandas, cámara de propagación caliente, cámaras germinadoras, sustrato y contenedores como maceteros y cajoneras de siembra. A la vez, este espacio permitirá generar empleo a través de mano de obra local y capacitación de la comunidad para la mantención y operación del vivero, además de oportunidades de aprendizaje en terreno para alumnos del Liceo de Freirina.
El especialista ambiental de Interchile, Cristián Arias, explicó que "el vivero regional comunitario para Freirina es un proyecto de suma importancia para nosotros dado el positivo efecto que tendrá a nivel comunitario. Además de mejorar el entorno y colaborar con la preservación de la flora local, este espacio pasará a formar parte del patrimonio de todos sus habitantes y permitirá generar empleos y capacitación".
Una vez construido, Interchile se encargará de administrar la operación del espacio, insumos, materiales y equipos adecuados para operar la instalación y garantizar los programas de producción por un período de cinco años, tras lo cual el vivero será traspasado a la Municipalidad de Freirina y formará parte del patrimonio local.