En resumen
-¿Cuándo comenzaste a escribir? - En tercero medio, en un taller literario de mi colegio. Luego, cuando entré a estudiar cine, se hizo más frecuente y en guión se me daba el inventar historias. Me gustaba estructurarlas como las películas argentinas "Nadar solo" o "Silvia Prieto". Tuve a la escritora Cynthia Rimsky de profesora, quien me dijo una vez: "tu escritura es visceral", lo que nunca se me olvidó, porque creo que tiene razón. Quizás por eso que me gusta escribir, porque es como mejor puedo representar lo que tengo en la cabeza.
-¿Por qué escribes?-Voy a usar algo que me dijo el artista visual Mauricio Garrido cuando le pregunté por qué había cambiado de las esculturas al collage. Me dijo que en el collage había encontrado una mejor manera de mostrar sus ideas. Creo que me pasa igual. A pesar de que pueda tener errores de redacción, incluso si son ideas estéticas, creo que puedo hacerlo mejor escribiendo que pintando. Y lo digo en lo concreto, porque también pinto y después de pasar años creyendo que quizás la pintura era la forma, me di cuenta que tal vez no, que la escritura era mi lugar.
-¿Cuándo consideras que un cuento está terminado?
-Un cuento se termina cuando se concluye un acto, que puede ser el mismo acto total del cuento o un acto final. Al escribir mi libro me vi recordando mucho mis
días de estudiante de cine y me vi teniendo como referentes más películas que libros, por lo que traté siempre de visualizarlos como si luego éstos pudieran pasarse al audiovisual. Los iba pensando como escenas de una película o como cortometrajes. El resto lo puede inventar el mismo lector, imaginar qué es lo que le puede o no puede pasar.
Elisa Alcalde es cineasta y escritora.
3 preguntas
1
"No Corresponden" (Los Libros de la Mujer Rota) es el primer libro de Elisa Alcalde. La autora lo define como historias de gente que fracasa en el amor. Son nueve cuentos que conjugan un universo narrativo en donde la transición juventud - adultez suele ser un terreno de pesimismo.
2
3
paloma palominos