En resumen
-¿Cómo nació este libro?
-Sybila es un caso muy poco conocido de maltrato e injusticia bajo pruebas y acusaciones falsas, así que decidí escribir su historia. Era hija de una escritora que yo conocía y seguí la historia porque se empezaron a levantar voces críticas contra su encarcelamiento. La acusaban de armar una especie de revolución y ella simplemente iba en un auto, sin armas. Esto finalmente se comprobó y se le liberó después de años de detención en una cárcel peruana en muy malas condiciones.
-¿Cómo lleva Sybila su vida hoy?
-Vive retirada, cerca de la cordillera. Pienso que ha llegado a una paz interior muy grande, que alcanzó una cierta serenidad, claro que no deja de ser y se le nota también que fueron años muy duros los de la cárcel, que el trato que recibió fue muy difícil y cruel durante todo ese tiempo en el que veía la luz del día durante una hora nomás. Pero ella estuvo de acuerdo que yo escribiera su historia, que se contara y se supiera. Y fue directamente a través de ella que di a conocer los hechos que acontecieron.
-¿Cómo cree que Sybila Arredondo logró ser una mujer libre en cautiverio?
-Supo, a pesar de su drama conservar una serenidad que transmitió a las demás presas. En la cárcel fue muy querida y cuando por fin la liberaron, se armó todo un festejo en la calle, la gente festejó en Perú celebró su liberación. Había estado casada con el escritor peruano José María Arguedas y el poeta chileno Jorge Teillier. El acero y paloma del título aluden a eso: esta paloma dulce que pudo ser fuerte y dura, para soportar 16 años de cárcel como si nada.
Sybilla fue acusada de pertenecer a Sendero Luminoso en los años de Fujimori.
3 preguntas
1
En su último libro "Acero y paloma. Retrato de una mujer libre en cautiverio" (Catalonia) Mónica Echeverría perfila a Sybila Arredondo, hija de Matilde Ladrón de Guevara y ahijada de Gabriela Mistral. La mujer que pasó 16 años presa en Lima, regresó a Chile el año 2002.
2
3
Alfonso Gonzalez Ramirez.