¿Con pasas?: Emprendedoras locales se suman al debate sobre la empanada
FIESTAS PATRIAS. Productoras copiapinas opinaron sobre su preparación y sus ingredientes.
Comienzan las celebraciones de Fiestas Patrias y las familias copiapinas organizan los cinco días de festejos y cuáles serán los platos a consumir en estas fechas.
Carne, pollo, anticuchos, los "Terremotos" y la chicha son parte de las tradiciones culinarias de esta época del año en el país, pero hay un producto estrella: la empanada.
Si bien no es originario del país, ya que en toda Sudamérica tiene diversas derivaciones y formas de preparar, en Chile se ha generado un gran "debate nacional" en torno a sus ingredientes y mezclas, en donde la pasa es la principal protagonista.
Esto porque hasta en redes sociales han surgido grupos de apoyo y detractores a esta uva seca, donde los comensales más tradicionales explican que llevar pasa le da un toque especial a la empanada, mientras que el 'bando contrario' pide explicaciones con "memes" incluidos.
Por eso, y en marco del concurso de la "Empanada más rica del 18" impulsado por Fosis, El Diario de Atacama consultó con tres emprendedoras y especialistas en la preparación de este producto conocer su opinión en este debate.
Para Margarita Palma, participante en el certamen culinario, el cuestionamiento es innecesario, ya que la empanada sí debe llevar pasas para hacer una mezcla perfecta entre lo dulce y lo salado.
"La pasa le da el toque dulce. Pero lo que importa es la cocción, no deber ser tan blanca ni tan dorada, debe ser término medio", señaló Palma.
Opinión similar a la que tuvo Ana Peñailillo, ganadora del concurso, quien señaló que la pasa es un ingrediente original de la empanada desde sus orígenes, y que en la zona sur se utiliza constantemente.
"La verdadera empanada lleva pasa porque debe tener ese toque un poco más dulce. En el sur se caracteriza por tener ese sabor, mientras acá en el norte hacemos la empanada un poco más salada", sostuvo la emprendedora.
Incluso, agregó que la gente que viene de visita a la zona es la que más empanadas con pasas solicita, mientras que los consumidores locales exigen que se saque este ingrediente.
En tanto, Jannette González, otra de las productoras presente en el concurso, recalcó que las empanadas y su sabor varían mucho según los "secretos" de cada preparación, por lo que más importa no es tanto si lleva o no pasas, sino el 'toque especial' que se le dé cada persona y con el gusto del consumidor.
"En mi caso ocupo la receta de mi suegra, que es del sur y lleva años usándola. Nos ha resultado bien y creo que definitivamente la empanada debe llevar pasas, porque es la tradición de Chile, pero también es importante el toque que cada persona le ponga al producto", comentó.
La voz experta
Consultado por cómo debería ser la empanada dieciochera, el destacado chef y propietario del restaurant "Legado", Luis Montenegro, señaló que los consumidores deben tener en cuenta diversos factores a la hora de elegir.
"La gente se debe preocupar de la presentación de la empanada, porque cree que solo importa el relleno", esgrimió Montenegro.
Otro de los aspectos importantes es la masa la cual debe "ser delgadita, finita, no una masa invasiva. La empanada no se come para llenarse, sino más bien para degustar", continuó.
Por último, explicó que el relleno debe ser jugoso. "El problema es que la gente hace la empanada muy seca, trozos de carne demasiado grande. El tamaño de la carne debe ser chico y no puede ser cualquier tipo de carne, porque muchas son duras", comentó.
Sobre el debate de la pasa, Montenegro fue enfático en esgrimir que "depende de cada uno de los consumidores. La tendencia en la actualidad es no ponerle pasas al pino. Esto da dulzura, pero lo importante es la cebolla".
Pero más allá de este debate del uso de la pasa, lo verdaderamente importante es disfrutar de estas Fiestas Patrias consumiendo productos que cumplan con todas las medias sanitarias según recomendaron las autoridades.
"El tema de la pasa depende de cada uno de los consumidores. Actualmente la tendencia es no utilizarla".
Luis Montenegro, Restaurant Legado"
Las características a poner atención a las empanadas según expertos
Según Luis Montenegro, propietario de "Legado" la presentación de la empanada es lo primero en fijarse ya que "lo visual es lo primero que llama la atención del producto"
Otro aspecto importante es la masa, la cual se recomienda sea fina y delgada para no "llenar" a los comensales.
El relleno debe ser equilibrado, jugoso, con carne bien blanda y una buena preparación de la cebolla, idealmente preparada el día anterior.