Corproa entregó plan de reactivación a subsecretario de Economía
GESTIÓN. Se trata de un documento en el que se analizan los sectores prioritarios para la región y a los que debería darse énfasis. Además de la minería, entra agricultura y obras públicas.
Ayer el subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero -quien llegó a la región para visitar a las Pymes (ver secundaria)- recibió de parte de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa) una propuesta de medidas de reactivación económica para la región. Plan que había pedido la autoridad en su primera visita a la región en abril.
El documento de 64 páginas es un resumen de entrevistas y reuniones con actores del sector público y privado, además contiene la definición de los sectores prioritarios de la región -minería, agricultura y obras públicas- así como también diversas medidas a considerar para la reactivación económica de la región.
"Lo que les solicitamos fue que nos dijeran en el fondo cuáles son los ejes productivos con los cuales la Región de Atacama debe desarrollarse. Evidentemente, y esto no lo va a discutir nadie, uno de ellos es la minería. Por lo tanto nosotros tenemos que ayudar a los dirigentes gremiales de Atacama a hacerles llegar esta propuesta al Ministerio y trabajarlas con ellos, en el fondo generándoles el camino para que se desarrolle", dijo el subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero.
En tanto el presidente de la Corproa, Daniel Llorente, dijo que es necesaria "la búsqueda de soluciones que permitan optimizar los tiempos para la concreción de inversiones mineras, deben ser un objetivo siempre presente, sin descuidar, por cierto, el cumplimiento estricto de la legislación vigente, especialmente en lo que se refiere al cuidado del medio ambiente y el bienestar de las comunidades".
Finalmente, el intendente Francisco Sánchez, quien también recibió el trabajo elaborado por el Departamento de Estudios de la Corproa, dijo que "para el Gobierno Regional es muy importante que instituciones privadas como Corproa estén ayudándonos a reimpulsar la actividad económica de nuestra región, ya que 'Chile Lo Hacemos Todos'. El Presidente nos encomendó fomentar el desarrollo en Atacama y, definitivamente, este estudio que nos están presentando va a ser una buena medida para concretar políticas, tanto públicas como privadas, para que la reactivación sea un hecho".
Conclusiones
En el documento se expusieron 25 medidas para la recuperación de los sectores que fueron definidos como prioritarios, dentro de las mencionadas se encuentran algunos proyectos como la finalización del paso San Francisco, la materialización del tranque Lautaro 2.0, la modernización de la fundición Paipote, la concreción del proyecto NuevaUnión, entre otras.